Fiscal Barbosa dijo: "Yo no soy subalterno del presidente" y las reacciones no paran
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioFrancisco Barbosa aseguró que está en contra de que “se haga mal la "paz total"" y detalló que el ente acusador podría expedir una resolución sobre las medidas.
En los últimos días se ha registrado un choque de trenes entre el Ejecutivo y la Fiscalía por la pretensión del Gobierno de Gustavo Petro de levantar las órdenes de captura de cabecillas de grupos vinculados con el paramilitarismo.
(Lea también: Fiscalía niega a Gobierno Petro suspensión de órdenes de captura a 16 capos paramilitares)
Desde el pasado viernes, el ente acusador negó la solicitud del Gobierno Nacional que buscaba suspender las órdenes de captura que están vigentes contra 16 cabecillas del ‘Clan del Golfo‘ y de ‘Los Pachenca’.
Ante la negativa, la Presidencia respondió que volvería a presentar la solicitud, argumentando que el ente acusador habría hecho el análisis con una normativa previa a la Ley de Orden Público para la paz total que se tramitó el Congreso en noviembre de 2022.
(Lea también: Gobierno se planta a Fiscalía: insiste en levantar órdenes de captura a ‘Clan del Golfo’)
En ese contexto, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió que él no es un subalterno del mandatario, sino que –en sus palabras– debe seguir lo que diga la Constitución.
“Yo no soy subalterno del presidente de la República, yo soy subalterno de la Constitución y la ley y el presidente tiene el derecho de solicitar con fundamento de sus competencias el levantamiento de órdenes de captura con fines de extradición y yo tengo la facultad de decir que no, cuando no encuentro razones suficientes”, sentenció Barbosa en una entrevista con Caracol Radio
La puja entre la Fiscalía y el Gobierno tiende a profundizarse porque el ministro del Interior y portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, ya confirmó que volverán a presentar esas solicitudes buscando que el ente acusador haga el análisis con base en la nueva Ley de Orden Público.
Prada sostuvo que el Ejecutivo quiere “avanzar en un diálogo directo y formal con la Fiscalía General de la Nación” para explicarle a la entidad cuáles son las facultades que –bajo su lectura– le otorga la nueva normativa al mandatario.
Y es que la versión de Palacio es que el argumento de la Fiscalía para negar la suspensión de las órdenes de captura “está fundamentado en dos decretos, que reglamentaron la Ley 418, que acabamos de modificar”, según la versión que dio el ministro.
Esos decretos anteriores se expidieron en el 2012 y en el 2015 y la Presidencia considera que “no están diseñados para levantar órdenes de captura de organizaciones armadas de alto impacto del crimen”.
Pero el fiscal Barbosa responde que “nosotros no vamos a cambiar esa posición, nos mantenemos sobre ese criterio. Cualquier tipo de manifestación que haya por parte del Gobierno Nacional se responderá con una resolución judicial”.
Finalmente, el jefe del ente acusador detalló durante su conversación con Caracol Radio que “la Fiscalía apoya la “paz total”, pero tiene que haber unos límites, esos límites para nosotros se producen en este caso concreto (…) las denominadas Autodefensas Conquistadores de la Sierra y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, son organizaciones criminales, no tienen un carácter político. Es importante decir que esta es una decisión que se fundamenta en la Constitución y la ley”.
Reiteró Barbosa que “ya se han dado dos liberaciones de detenidos, primero las que solicitó el gobierno del Eln y otras relacionadas con disidencias que no firmaron el acuerdo de paz”.
La Presidencia busca que los jefes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y de la organización de la Sierra Nevada puedan moverse libremente en el marco de la “paz total”.
Reacciones en redes a las declaraciones del Fiscal
Algunos usuarios en redes respondieron a las declaraciones de Francisco Barbosa, como el Senador Santiago Osorio, quien manifestó su desacuerdo por medio de un trino en Twitter.
Por otro lado, el periodista Yamit Palacio también dejó ver un poco de sarcasmo en relación con las declaraciones del Fiscal Barbosa:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo