Ratifican libertad de investigados por el atentado a la Escuela General Santander

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Corte Suprema señaló que 5 de los investigados pueden seguir libres, ya que se cumplió tiempo que una persona puede permanecer presa de manera preventiva.

Miguel Antonio Castillo Rodríguez, Angie Lorena Solano Cortés, Andrés Felipe Oviedo Espinel, Carlos Arturo Marín Ríos y Jessica Catherine Barrientos Castilla. Estos son los nombres de los supuestos responsables del atentado contra la Escuela de Policía General Santander, perpetrado en enero de 2019 y que dejó 22 uniformados muertos. Estas cinco personas, quienes son señalados de pertenecer a la guerrilla del Eln, vuelven a ser noticia, pues un alto tribunal acaba de tomar una decisión a su favor.

La Corte Suprema de Justicia acaba de dejar en firme la decisión de un juez que los dejó en libertad en febrero pasado, luego de que se comprobara que se vencieron los términos. Es decir: que los procesados ya cumplieron con el máximo tiempo estipulado en la ley para permanecer detenido de manera preventiva sin que se haya iniciado el juicio en su contra.

(Vea también: “Pequeña fricción; habrá respeto”: Gobierno, por pelea de Petro con fiscal Barbosa)

La reciente condena

Esta decisión de la Corte Suprema se conoce justo 24 horas después de que uno de los implicados en el atentado fuera condenado. Se trata de Wilson Arévalo Hernández alias ‘Chaco’, quien fue condenado a 17 años de prisión al comprobarse que fue uno de los financiadores del atentado. Las evidencias demostraron que este hombre, mediante una empresa fachada de lácteos, financió este ataque terrorista. Además, deberá pagar una multa equivalente a 4.900 salarios mínimos mensuales.

Las pruebas demostraron que Chaco perteneció al Frente Domingo Laín Sáenz del ELN. Por lo que frecuentó los campamentos en zona de frontera con Venezuela, llevó víveres y otros elementos, ocultó dineros ilícitos y obtuvo nuevos recursos para sostener las distintas estructuras ilegales en Arauca y Casanare. Además, constituyó la empresa de lácteos Villa Esperanza, con la cual se financió el atentado a la Escuela General Santander.

(Vea también: Luego de reunión con Gustavo Petro, altas cortes piden mantener diálogo constructivo)

Esta empresa de lácteos, según el fallo, sirvió para transformar dineros producto del cobro de extorsiones y secuestros en el oriente del país. Además, las ganancias de la venta de quesos y distintos productos fueron usadas para cubrir económicamente varios actos terroristas, como el atentado a la Escuela de Policía, ubicada en el sur de Bogotá. Análisis contables demostraron que esta empresa fue creada con un capital de más de tres millones de pesos, con Wilson Arévalo como único empleado, y entre 2012 y 2017, recibió 337 consignaciones por $ 4.530 millones de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Sigue leyendo