Ministro de Minas contó cómo será racionamiento de gas y quiénes quedarán sin el servicio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEn una reciente entrevista, el ministro de Minas, Andrés Camacho, se refirió al racionamiento de gas durante cinco días en la región Caribe.
El Ministerio de Minas y Energía confirmó, el pasado sábado,un proyecto de resolución que obedece a un racionamiento programado de gas natural en el Caribe.
La empresa encargada del suministro de gas a gran parte de la región, ha planteado que el racionamiento de gas se amplíe a todo el país por el impacto que podría tener en la industria regional. Incluso, Ramón Dávila, gerente general de Gases del Caribe, hizo un llamado al Congreso para que el proyecto de resolución haga caso a su solicitud.
(Vea también: Alarmante mensaje por lo que pasaría con la luz y el gas; mencionaron a estratos 1, 2 y 3)
“Estamos insistiendo ante el Ministerio que el racionamiento sea a nivel de país, es muy poco el efecto que va a tener sobre la industria”, dijo.
Entre tanto, Luis Miguel Fernández, presidente de TEBSA, ha dicho que el racionamiento es necesario para evitar uno mayor cuando se presente una emergencia.
Ministro de Minas y Energía habló sobre el racionamiento
En diálogo con ‘6 AM’, Andrés Camacho, ministro de Minas, abarcó el tema del racionamiento y lo dicho por los expertos.
“Primero, este tema es para hacer un mantenimiento de cuatro días sobre la infraestructura de importación que existe desde 2016 que le entrega gas a las plantas térmicas del Caribe”, dijo el ministro. “No implica un racionamiento, no tiene nada que ver con los hogares, ni el comercio, sino que es un procedimiento que desarrollamos especialmente con la industria, para garantizar la preparación a la sequía del 2025”, agregó.
En medio de los cinco días proyectados, el ministro dice que, en caso de que llueva, les favorecerá y no tendrán tanta demanda. Pero, sí, por el contrario, la temperatura es alta, se necesitará más gas para producir más energía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo