Quién es el famoso 'influenciador' cercano a Petro y bajo lupa por inesperado rumor de gobernador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nombre de una de las personas que se ha ganado la confianza del presidente de Colombia se viralizó en redes sociales por una supuesta designación.
Las designaciones del Gobierno, como la de Laura Sarabia, suelen estar en la mira de los interesados en el desarrollo del mandato de Gustavo Petro, por lo que un hombre allegado al mandatario acabó bajo lupa.
Se trata de Celso Galeno Tete Crespo, creador de contenido que se ha caracterizado como uno de los difusores y allegados al presidente de Colombia y de quien surgió el rumor en redes sociales de que fue encargado por el mandatario como gobernador del Magdalena.
¿A qué se dedica Celso Teté, cercano a Gustavo Petro?
Celso Tete Crespo es un comunicador e ‘influenciador’ colombiano que ha ganado notoriedad en las redes sociales por su activismo político de izquierda y por ser un ferviente defensor del gobierno de Gustavo Petro. Su contenido, que combina la sátira y el análisis político, se difunde principalmente en plataformas como X (anteriormente Twitter) y TikTok, donde ha cultivado una audiencia considerable.
A lo largo de su carrera en redes, Celso Tete se ha destacado por su estilo confrontacional y por su defensa de las políticas gubernamentales, lo que lo ha convertido en una figura polémica. Varios de sus contenidos han sido objeto de análisis por parte de sitios de verificación de datos como ColombiaCheck y La Silla Vacía, que han señalado en ocasiones que su información es imprecisa o engañosa, aunque él sigue siendo una voz influyente para su base de seguidores.
A partir de 2024, su rol pasó de ser un simple activista a tener un vínculo más formal con el Gobierno. Fue contratado como asesor de despacho por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, con un salario que superaba los 11 millones de pesos. Su principal tarea en este cargo era, en gran medida, la de hacer pedagogía sobre la gestión del gobierno y contrarrestar las críticas de la oposición en el ámbito digital, reforzando la comunicación oficial a través de sus canales.
Más recientemente, su nombre ha vuelto a ser noticia debido a rumores sobre su posible designación como gobernador encargado del departamento del Magdalena, una situación que ha causado un gran debate en redes sociales y que subraya su creciente influencia en la política colombiana.
¿Quién es el gobernador de Magdalena?
El actual gobernador encargado del departamento del Magdalena es Ingris Padilla, quien asumió el cargo luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Rafael Martínez. La decisión del alto tribunal, que se hizo efectiva a finales de julio de 2025, se tomó debido a que Martínez incurrió en el delito de doble militancia.
El fallo del Consejo de Estado dejó al departamento sin un gobernador electo popularmente, por lo que, de manera temporal, la secretaria del Interior, Ingris Padilla, fue designada para el cargo.
Ahora, el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, es el encargado de nombrar a un gobernador provisional y de convocar a nuevas elecciones atípicas en el departamento para que los ciudadanos puedan elegir a su nuevo mandatario en propiedad.
¿Cuántos habitantes tiene el departamento de Magdalena?
Según las proyecciones más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la población del departamento del Magdalena en 2025 es de aproximadamente 1,53 millones de habitantes. Esta cifra representa cerca del 2.9 % de la población total de Colombia.
Dentro de esta población, se observa una distribución equitativa entre géneros, con 765.198 mujeres y 763.840 hombres. La capital del departamento, Santa Marta, es el municipio más poblado, con alrededor de 566,650 habitantes, lo que representa más de un tercio de la población total del departamento.
El crecimiento poblacional del Magdalena, así como en otros departamentos de Colombia, es un dato fundamental para la planificación gubernamental en áreas como la salud, la educación y el desarrollo de infraestructura, por lo que es una cifra que se actualiza periódicamente por entidades como el DANE y el Ministerio de Salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo