Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Consejo de Estado decretó este jueves la pérdida de investidura de 'Jesús Santrich' como representante a la Cámara por el Atlántico con el partido Farc.
La ponencia la lideró el magistrado Luis Alberto Álvarez con el objetivo de alejar por completo al exjefe guerrillero de la curul que había obtenido para el periodo 2018-2022.
El alto tribunal discutió y aprobó la pérdida de investidura luego de que ‘Santrich’ dejara de asistir a más de seis sesiones plenarias, informó El Espectador.
Cabe recordar que el otrora comandante del Bloque Caribe alcanzó a posesionarse como congresista y estar en el recinto de la Cámara luego de recuperar su libertad, tras las acusaciones de narcotráfico que lo mantuvieron preso durante un poco más de un año.
Una vez posesionado estuvo bajo las mismas reglas que los demás parlamentarios, pero lejos de las discusiones políticas que se buscaron con el Acuerdo de Paz, ‘Jesús Santrich‘ decidió escapar para volver a las armas en compañía de ‘Iván Márquez’ y otros disidentes.
‘Santrich’ fue demandado por la procuradora delegada Diana Vélez por su inasistencia a las plenarias y como prueba bastaba con revisar los registros en los que se consignas las fallas de los congresistas. De esta manera, el Consejo de Estado determinó, citado por el diario:
“Se puede concluir que el señor Seuxis Paucias Hernández Solarte inasistió, durante el primer periodo de la legislatura 2019-2020, a seis reuniones plenarias en las que se votaron por separado proyectos de ley y acto legislativo”.
Dicha conclusión del alto tribunal se basó en el artículo 183 de la Constitución Política de Colombia que establece las causales para la pérdida de investidura de los congresistas.
Una vez configuradas esas razones, lo que significa la ‘muerte política’ es que ‘Santrich’ no podrá volver a lanzarse como candidato para cargos de elección popular, aunque lo más seguro es que tampoco le interese.
Además, Asuntos Legales explicó que la decisión tampoco “tiene muchos efectos prácticos” porque hace un año ya se había firmado la resolución que le decretó la figura de la ‘silla vacía’ cuando el hoy prófugo de la justicia concentró sus esfuerzos en conformar un nuevo grupo armado.
Por otro lado, también está vigente la orden de captura proferida por la Corte Suprema de Justicia por los delitos de de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado, aunque el proceso fuera puesto en tela de juicio hace pocos días en el Senado cuando Gustavo Petro dijo tener pruebas, que mostró, sobre un supuesto montaje contra ‘Santrich’.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Sigue leyendo