Que la palma de cera tampoco vaya a ser crucificada en Semana Santa; pueblo lidera campaña

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Últimas Noticias de Colombia y el mundo 24 horas sin censura - Humana Noticias, sistema informativo.

Visitar sitio

La alcaldía de Tenjo (Cundinamarca) invita a sus habitantes, a celebrar la semana mayor reemplazando la palma de cera por una planta nativa.

El municipio de Tenjo en la sabana centro del departamento de Cundinamarca, en el marco de su compromiso con el medio ambiente y la concientización por el buen uso de los recursos ambientales, lanzó una campaña con la que le dice no tajantemente al uso de la palma de cera durante las ceremonias religiosas que se llevan a cabo durante Semana Santa.

A través de la campaña “Semana Santa con conciencia ambiental”, la administración municipal les está diciendo a los habitantes de la región que, durante la celebración de la semana mayor, no hagan uso de la emblemática palma de cera y en su reemplazo empleen una planta nativa.

(También puede leer: 7 planes para gozarse Ibagué si viaja en Semana Santa: gratis y espectaculares)

De acuerdo a Jairo Rey, secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del municipio, “la palma de cera es muy importante para Tenjo, porque en la vereda Carrasquilla, vía la Punta, tenemos 49 de ellos. Parece que uno estuviera en otro sector, en otra parte del país como en el Quindío”.

La idea es que una vez los feligreses asistan a los tradicionales actos religiosos que comenzarán desde el próximo domingo de ramos vayan a uno de los 69 predios del municipio y siembren la planta que hayan adquirido en uno de los viveros municipales.

“Nosotros queremos concientizar a la población de que la palma de cera es un árbol nacional que está con una protección porque está en período de extinción. Lo que no queremos es que se extinga este árbol nacional y que, en lugar de traer la palma de cera, la comunidad traiga un árbol nativo”, dijo el secretario.

Para la alcaldesa Sonia Patricia González Bernal, este gesto conlleva un mensaje de vida. “Al usarse la palma en este tipo de ceremonias ella a los pocos días deja de existir, pero si preferiblemente sembramos una matica, ella va a perdurar en el tiempo y cada vez que la veamos vamos a recordar aquellas reflexiones que hayamos hecho durante esta época del año”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo