Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas que viven o están cerca de la capital del Valle del Cauca deben estar muy pendientes para llevar a cabo ese trámite clave en el país.
Así como algunos ya se preguntan cuándo es el próximo festivo en Colombia para planear sus viajes, las personas que viven en Cali y le apuntan a sacar el pasaporte deben tener en cuenta varios detalles.
El costo del pasaporte en Colombia es de 330.000 pesos para el ordinario (divididos en pagos de 222.000 y 111.000 pesos), de 466.000 pesos para el ejecutivo (222.000 y 244.000 pesos) y de 339.000 para el de emergencia (147.000 y 192.000 pesos).
El primero e apto para personas con poca frecuencia de viajes internacionales y tiene 32 páginas, mientras que el segundo tiene 48 páginas, aunque ambos tienen vigencia de 10 años. Esto es diferente al tercero, cuya vigencia es de 7 meses y apenas tiene 8 páginas.
Los pasos para sacarlos son los siguientes:
Las citas se llevan a cabo en el Centro Comercial Estación de Cali, en la carrera primera, entre calle 36 y 38, local b1 – 19 – 20 (ver mapa); o para quien lo desee en Buenaventura, en la Universidad del Valle, sede Pacifico.
El tiempo de entrega del pasaporte en Cali está entre 48 y 72 horas, designado para las gobernaciones como la del Valle del Cauca, según la información proporcionada por la Cancillería de Colombia.
Sin embargo, se sugiere consultar en la Oficina de Pasaportes de cada departamento, ya que los tiempos pueden variar si se presentan novedades logísticas.
De hecho, en las instrucciones del sitio de pasaportes en Valle del Cauca recomiendan específicamente: “Espere 3 días y reclame su pasaporte”. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tiempo puede variar, por lo que se recomienda verificar directamente con la oficina de pasaportes local.
Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:
El pago del pasaporte en Cali se lleva a cabo en línea por PSE y los efectivos a través de Gane y Banco Sudameris, dependiendo cuál de las dos cancelaciones se lleva a cabo, por lo que es oportuno explicar detalladamente cómo es.
Para ejecutar el pago del pasaporte en Cali, es importante tener en cuenta que el proceso se lleva en dos partes, y que se puede llevar a cabo de dos maneras de acuerdo con las necesidades de cada usuario:
Es clave conservar el comprobante del segundo pago para reclamar el pasaporte, para lo que se debe esperar una notificación que llega días después. En caso de haber pedido el envío a domicilio, la empresa de logística tiene unos días estipulados que le indican al usuario.
Las personas tienen un plazo máximo de 6 meses para reclamar su pasaporte luego de la antes mencionada notificación, pues luego de transcurrido este tiempo el documento será devuelto a Cancillería.
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo