Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El documento de identidad queda disponible —luego de que se hace el pago y todo el trámite de la solicitud— en una aplicación dispuesta por la Registraduría.
Se trata de la ‘app’ Cédula Digital Colombia, que se activa con biometría facial, razón por la que se necesita un celular con sistema operativo actualizado.
La Registraduría, que otorga el documento gratis a ciertos ciudadanos registrados en el Sisbén, indica que para abrir la cédula digital es necesario tener un ‘smartphone’ con sistema Android 10.0 en adelante, o, en caso de los iPhone, iOS 14.
En caso de tener un dispositivo con un sistema más antiguo de los mencionados, el documento virtual no se puede abrir.
El precio del documento digital es de 63.050 pesos, aunque los jóvenes que cumplen su mayoría de edad y la expiden por primera vez la pueden sacar sin ningún costo.
Y es que desde 2022 se dejó de expedir la cédula de hologramas amarilla, aunque sigue siendo válida para todos los procesos en los que es necesario el documento.
El documento sí sirve para ingresar a varios países de Sudamérica, pero no para aquellos europeos que no les exige visa a los colombianos. En esos casos sigue siendo necesario tener un pasaporte vigente.
Las naciones a las que se puede ingresar solo con la cédula digital son:
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Se va querido presentador de Noticias Caracol y deja mensaje sobre sorpresivo adiós: "Hay llamados"
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sigue leyendo