¿Qué es la lista Clinton en la que fue incluido Petro? Estas serían sus repercusiones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-24 14:22:18

Las sanciones pueden incluir la revocación de visas, el bloqueo de activos y la prohibición de hacer transacciones con ciudadanos o empresas estadounidenses.

Como lo anticipó Bernie Moreno, Estados Unidos tomó una nueva medida contra el presidente Gustavo Petro y este viernes 24 de octubre confirmó que él, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la lista Clinton. 

Bernie Moreno, senador publicano y de origen colombiano, había afirmado que el Gobierno estadounidense, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, evaluaba esta posibilidad y en solo un par de días, fue efectuada.

(Vea también: Preocupación y aviso para Petro por nuevo cobro anunciado: por qué se le vino el mundo encima)

¿Qué es la lista Clinton en la que fue incluida Petro y su familia?

La lista Clinton, conocida oficialmente como Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), fue creada en la década de 1990 durante el gobierno de Bill Clinton como una medida para combatir el narcotráfico y el lavado de dinero a nivel internacional. La lista es administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y permite imponer sanciones económicas y comerciales a personas, empresas, gobiernos o entidades involucradas en actividades ilícitas que afecten los intereses de ese país.

(Vea también: Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro)

De acuerdo con la OFAC, una persona o empresa puede ser incluida en la lista por violaciones graves a los derechos humanos, corrupción, tráfico de drogas, armas o personas, entre otras conductas delictivas. Ser retirado del listado es un proceso complejo que requiere una solicitud formal y pruebas contundentes que demuestren que el involucrado ya no mantiene vínculos con actividades ilegales.

Consecuencias de ser incluido en la lista Clinton

Estar en la lista Clinton tiene graves repercusiones económicas y de reputación. Las personas o empresas señaladas quedan prohibidas de hacer transacciones en dólares o con entidades estadounidenses, lo que limita su acceso al sistema financiero internacional. Además, bancos y compañías de otros países suelen evitar cualquier relación con quienes aparecen en la lista, por temor a sanciones. En palabras de expertos, pertenecer a la lista Clinton “mancha la reputación y bloquea las posibilidades de operar legalmente en el mercado global”, lo que puede representar un golpe definitivo para la estabilidad económica y la credibilidad de los implicados.

La inclusión en este tipo de sanciones también puede derivar en la revocación de visas no solo para la persona afectada, sino también para sus familiares directos. Según los expertos, esta medida suele ir acompañada del bloqueo de activos y la congelación de cuentas bancarias en Estados Unidos o en entidades financieras que mantengan relaciones con bancos de ese país.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Economía

EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico "por ineficaces políticas de Petro"

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo