5 puntos clave que debe saber sobre el Decreto que regula ambulancias en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Con la entrada en vigencia de esta norma se buscan mejorar los tiempos de atención, coordinar ambulancias públicas y privadas, y optimizar recursos en Bogotá.

Otro de los beneficios del Decreto 793 de 2018, que entró en vigencia desde este 1 de julio, consiste en hacer que varias unidades móviles no lleguen al mismo lugar cuando solo se requiera de una, como es el caso de algunos accidentes de tránsito, indicó la Secretaría de Salud.

Para que tenga en cuenta, estos son 5 aspectos del Decreto que usted debe saber sobre esta nueva reglamentación para ambulancias en Bogotá.

1. De ahora en adelante, toda llamada que tenga el objetivo de solicitar una ambulancia deberá hacerse a través de la línea de emergencias 123.

2. El Decreto establece que los tripulantes de las ambulancias tienen que estar capacitados para tratar a pacientes “con patologías traumáticas o médicas”, dijo la Secretaría y añadió que deben estar capacitados con normas internacionales.

3. Todos los vehículos deben tener un sistema de georreferenciación y localización con el fin de comunicarse con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue).

4. Las ambulancias podrán transitar por los carriles de Transmilenio, siempre y cuando reciban permiso previo de la empresa luego de un reporte de emergencias.

​5. La movilización de las unidades móviles hacia los lugares en donde ocurra una emergencia debe hacerse con autorización del Crue.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Sigue leyendo