Joven reveló 9 estafas en las que podría caer al viajar por Colombia; tome nota

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-03-27 16:12:14

Para que no caiga en estas trampas, ponga cuidado a los casos más comunes que han ocurrido en todo el territorio nacional, especialmente en zonas turísticas.

En medio de la época de Semana Santa muchos colombianos se alistan para salir a viajar a sus destinos preferidos en el país. Pero hay muchas estafas en las que podrían caer los turistas y por ello es importante enumerarlas.

(Vea también: Los seis destinos religiosos más emblemáticos de Colombia para visitar en Semana Santa)

El ‘youtuber’ ‘El Lisné Planet’ hizo un video recontando cuáles son las trampas más frecuentes a turistas para este año y estas son algunas de las que debe evitar si va a viajar dentro del territorio nacional.

9 estafas frecuentes a viajeros en Colombia

  • Alimentos en Cartagena: es una de las ciudades más lindas de Colombia, pero muchos turistas han denunciado cobros excesivos por el pescado y los cócteles.
  • Artesanías: es preferible pagar el trabajo de los artesanos directamente, puesto que en lugares en donde revenden los artículos suelen abusar de los precios.
  • Masajes: en las zonas costeras del país es habitual encontrar personas nativas que ofrecen masajes, pero lo mejor para recibirlos es preguntar primero por el precio, pues algunas hacen cobros excesivos luego de haber hecho el trabajo.
  • ‘Tours’: varias personas ofertan recorridos guiados y con transporte en zonas turísticas, pero a veces sale mucho más económico contratar un transporte y un guía que pagar el ‘tour’.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cuánto dura subir a Monserrate y Guadalupe para ir en Semana Santa: 'secreto', entre ellos
  • Paseos en coche en Cartagena: los encargados de estos recorridos pueden cobrar hasta 5.000 dólares por estos sin que los turistas se percaten.
  • Limpiadores de zapatos: estos son muy frecuentes en la capital del país, ofrecen una muestra gratis que luego termina valiendo 40.000 pesos.
  • Taxis: las carreras en este transporte público suelen ser muy cómodas, pues funcionan de puerta a puerta. Sin embargo, es importante pactar el precio antes o asegurarse que el taxímetro no esté alterado, pues muchos conductores llegan a cobrar hasta tres y cuatro veces más por el recorrido.
  • Atracciones: para rentar flotadores, tablas de ‘surf’, motos acuáticas y demás hay que investigar precios en Internet, pues es común que como son comodidades que no se ven todos los días, los administradores de las mismas cobren excesivamente.
  • Aerolíneas: hay algunas empresas de vuelos que tienen muchas quejas de los pasajeros por sobrevender el cupo o no aclarar bien las condiciones del equipaje.

Además, sobre la comida o artículos en los aeropuertos, el joven mencionó que, aunque no son estafadores, al ser establecimientos bastante reputados de las ciudades, suelen ofrecer artículos a muy alto costo, cuando en otros lugares se pueden conseguir en mucho menos. Varias personas han denunciado precios muy elevados, como por ejemplo un cobro de 100.000 pesos por dos sándwiches y un café.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Sigue leyendo