Puente entre Colombia y Venezuela va a estar bajo estricta lupa en arranque de operaciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-01 18:58:17

Los movimientos comerciales iniciaron este del primero de enero y las autoridades venezolanas dieron a conocer cómo supervisarán el funcionamiento.

Las operaciones en el puente internacional Atanasio Girardot, también conocido como ‘Tienditas’, estarán supervisadas, en Venezuela, por 18 instituciones del Gobierno que garantizarán que los procedimientos se ajusten a la normativa de cada nación.

La información fue dada a conocer por el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, quien encabezó un recorrido del lado venezolano del puente durante el que explicó que esas instituciones estarán en la zona “para asegurar, ayudar y coadyuvar en los trámites legales y administrativos para que haya un intercambio de productos, mercancía y circulación” que se ajuste a la normativa.

“Hoy se está cumpliendo la voluntad política del presidente Nicolás Maduro y del presidente Gustavo Petro de una frontera abierta y transparente, no solamente para el comercio, para el transporte de mercancía, sino fundamentalmente para la hermandad de nuestros pueblos”, aseguró el funcionario en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Bernal añadió que “está garantizada” la presencia de cuerpos de seguridad como la Guardia Nacional Bolivariana, organismos policiales ciudadanos, Interpol, así como “unidades especiales de delitos transfronterizos” para evitar irregularidades. Este es un video de Blu Radio con el inicio de operaciones.

En el recorrido, las autoridades venezolanas fueron acompañadas por los ministros colombianos de Comercio, Industria y Turismo y de Transporte, Germán Umaña y Guillermo Reyes, respectivamente.

Umaña calificó la apertura del puente “como un gran triunfo” y añadió que Colombia empleará el mismo mecanismo de control diseñado por el Gobierno venezolano.

“Creemos que estamos con pie seguro iniciando esta nueva relación de integración, de desarrollo, de paz y de maravillosos augurios para el pueblo venezolano y el pueblo colombiano”, dijo.

El acto de este domingo, que marcó la “apertura total” de las fronteras colombo-venezolanas, incluyó el corte de una cinta tricolor en la mitad del puente vehicular Atanasio Girardot.

Luego de los actos protocolarios se abrió el paso al transporte internacional de carga y pasajeros por el acceso vial y el gobernador del estado venezolano de Táchira aseguró que esta inauguración representa “la apertura formal de la frontera con Colombia, en toda la geografía fronteriza”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Sigue leyendo