Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El oficial dice que todo se trató de un intento de extorsión y que la información que tiene el presidente Gustavo Petro está errada. Hay mensaje con mindefensa.
El reciente anunció del presidente Gustavo Petro sobre la destitución del mayor general Hernando Garzón Rey, inspector general de las Fuerzas Militares, con más de 35 años de servicio, ha sacudido las estructuras institucionales de Colombia y amenaza con tener un profundo impacto en el difícil contexto de seguridad y narcotráfico en el país, según informó El Tiempo.
(Vea también: “Miguel desde el cielo”: María Claudia Tarazona recordó a Uribe Turbay en partido de Colombia)
El primer mandatario acusó a Garzón Rey por “fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca”, el pasado 10 de septiembre del año 2025. Pedro Sánchez, ministro de Defensa, fue el encargado de hacerle llegar la decisión oficial, suspendiendo así su trayectoria militar y dejándolo a disposición de la justicia. El sustento de las graves acusaciones proviene de los hallazgos de una denuncia presentada a la Fiscalía General que contiene distintas evidencias que apuntan a una posible asociación ilícita del oficial, de acuerdo con el rotativo.
Un polémico informe, esbozado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), avivó las sospechas. En el documento se relata un episodio del año 2023 en el que Garzón Rey fue abordado por un grupo de hombres en una finca a su nombre en San José del Guaviare, quienes presuntamente le exigieron el pago de 50 millones de pesos, de acuerdo con el citado diario.
Conforme a la investigación que adelanta la Fiscalía General, en declaraciones recogidas, “Garzón Rey aseguró que fotos tomadas por oficiales de inteligencia militar para identificar a quienes intentaban extorsionarlo fueron sustraídas y terminaron en manos de la DNI”. El oficial, además afirma haber denunciado oportunamente el robo de 30 cabezas de ganado en su propiedad a cargo de un ganadero, atestiguando que notificó al comisionado de paz en turno, Danilo Rueda, según el periódico.
Actualmente, la Fiscalía aún concentra sus esfuerzos en esclarecer las circunstancias entorno a los cultivos de coca localizados en las cercanías de la finca del oficial y los nexos que estos tendrían con el involucrado. Indudablemente, estas alegaciones mantienen en vilo al país por el alto rango militar del implicado y el contexto sensible que abarca el narcotráfico y los cultivos ilícitos en Colombia, de acuerdo con el informe periodístico.
Desde la firma del acuerdo de paz con las Farc en 2016, el narcotráfico y los cultivos ilícitos han persistido como un reto significativo para la seguridad nacional. Los grupos disidentes, como aquel al que se vincula a Garzón Rey, han continuado capitalizando el lucrativo negocio del tráfico de drogas, lo que refuerza el desafío para mejorar la seguridad y transparencia institucional en el país, según el citado portal.
De hecho, el inspector del Ejército reveló un chat en Blu Radio con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en el que le explica cómo y por qué se había dado su salida de la institución. De hecho, el oficial dije que al jefe de la cartera lo indujeron a un error.
“General, me llegaron unas fotos donde usted está de espaldas y hay unos bandidos al frente”, fue lo que se dijo en ese chat. Ante esta revelación, el general Garzón intentó explicar el contexto de dichas imágenes, pero al parecer no fue suficiente.
Sigue leyendo