Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sobre las 5:00 de la tarde en dos puntos de la ciudad las protestas pacíficas comenzaron a transformarse en disturbios y el Distrito sacó a la Policía.
Desde el Puesto de Mando Unificado, a lo largo del día las autoridades de la capital reportaron normalidad en la situación, con excepción de algunas capturas por vandalizar buses.
Sin embargo, puntualmente en el sector de Yomasa —en Usme— y en el Portal de las Américas los manifestantes comenzaron a enfrentarse a las autoridades.
Según la alcaldesa Claudia López, 3 policías resultaron heridos por ataques de “violentos” y eso “obligó la intervención” del Esmad; la mandataria aseguró que varias de las personas que atacaron a los uniformados fueron capturados y “están siendo judicializados”.
Además, citó un video que publicó su secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, con imágenes de los enfrentamientos en el Portal Américas, sur de Bogotá:
(Lea también: “Portal Américas ahora es la resurrección del ‘cartucho’: denuncian realidad de la zona)
Este fue el anuncio de la mandataria:
(Lea también: Gases, tanquetas y explosiones: reportan disturbios entre manifestantes y policías en Cali)
En Twitter, otros medios y la misma Policía difundieron más imágenes de lo que sucede en esos dos puntos de la capital.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo