A consumidores de Montería les quemaron planes por nueva prohibición en parques públicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioAutoridades buscan erradicar el uso de drogas en varios espacios de la ciudad para, dicen, proteger a los menores de edad.
La estrategia “cero consumo” de estupefacientes ha sido implementada en todos los parques de Montería, con el objetivo de garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de estas zonas verdes de forma segura.
(Vea también: Hallan el cadáver de un joven flotando en el río Sinú y se suma a la lista del año)
La Policía Metropolitana de Montería está aplicando comparendos por consumo de drogas en estos espacios públicos, buscando eliminar completamente esta práctica en áreas recreativas, van más de 3 mil comparendos impuesto en lo transcurrido del año.
El teniente coronel John Díaz Mendieta, comandante operativo de la Policía Metropolitana, explicó: “Hemos desplegado una estrategia de cero consumo de estupefacientes. Hemos aplicado bastantes comparendos por consumo, con el fin de erradicar totalmente el consumo en los parques y que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar de estas zonas de forma segura”.
Como parte de esta iniciativa, el grupo de prevención ciudadana de la Policía ha realizado intervenciones específicas en ciertos parques priorizados. Un ejemplo destacado es el parque de las patinetas, donde los agentes no solo aplicaron la estrategia de control, sino que también realizaron mejoras en el espacio.
“El grupo de prevención ciudadana se tomó el parque de las patinetas, lo pintaron y acondicionaron para mejorar ese espacio y erradicar el consumo que había ahí”, señaló el comandante Díaz.
Esta medida se enmarca en un esfuerzo más amplio de las autoridades locales por mejorar la seguridad y la calidad de vida en Montería. El alcalde Hugo Kerguelen García ha enfatizado la importancia de trabajar en sinergia con la Policía Metropolitana, la Fiscalía y el Ejército para implementar acciones concretas que mejoren la seguridad ciudadana.
La estrategia “cero consumo” en parques es solo una de las varias iniciativas que se están llevando a cabo en la ciudad. Otras medidas incluyen la instalación de cámaras de seguridad, la creación de “territorios seguros” en barrios específicos y la mejora de la infraestructura vial para facilitar la respuesta policial en zonas rurales.
Las autoridades esperan que estas acciones no solo reduzcan el consumo de drogas en espacios públicos, sino que también contribuyan a disminuir otros indicadores de inseguridad en la ciudad. La efectividad de la estrategia será monitoreada de cerca en los próximos meses para evaluar su impacto en la seguridad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo