Investigan sueldazos de profesores de la Universidad Distrital; hay hasta de $ 58 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Procuraduría abrió una investigación al manejo de recursos públicos de la institución por sobrepasar los topes salariales del Ministerio de Educación.
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para esclarecer posibles irregularidades en los sueldos de ciertos docentes que estarían recibiendo remuneraciones de hasta $58 millones. Además, alrededor de 27 profesores más también reciben salarios que superan los límites establecidos por la ley.
Esta acción responde a denuncias sobre un presunto detrimento patrimonial, vinculado a la asignación de salarios significativamente altos, conocidos como “supersueldos”.
(Vea también: Ladrón sin perdón de Dios no respetó iglesia y atracó con arma a feligreses que oraban)
La Procuraduría Segunda Distrital se está encargando de ahondar en este asunto, indagando las razones por las cuales se estarían sobrepasando los topes salariales fijados por el Ministerio de Educación para los servidores públicos.
Esta situación genera preocupación en el ámbito académico y gubernamental, ya que el uso indebido de recursos públicos puede afectar gravemente el presupuesto y la confianza en las instituciones educativas.
Para abordar esta problemática, el Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas pertinentes, con el fin de esclarecer las acciones y responsabilidades de los involucrados en este presunto caso de mala gestión financiera. Se busca determinar si ha habido algún tipo de negligencia o malintencionada asignación de salarios que pudiera constituir un delito.
La comunidad académica y la ciudadanía en general esperan que esta investigación avance con transparencia y rapidez, garantizando que los recursos destinados a la educación pública sean administrados de manera justa y adecuada.
(Lea también: Corte Constitucional ordenó a universidades facilitar el ingreso de perros de apoyo emocional a estudiantes con tratamiento psicológico)
En un momento donde la educación enfrenta múltiples desafíos, es crucial que las instituciones se mantengan dentro del marco legal y actúen en beneficio de toda la sociedad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo