Ácida dosis al Gobierno: a primera enfermera vacunada le deben varios meses de salario

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-17 13:21:47

Verónica Machado, la primera persona vacunada en Colombia, hizo la denuncia unas horas después de recibir la dosis de Pfizer.

Esta enfermera trabaja en el Hospital de Sincelejo y, pese a que no escatima la emoción por recibir la primera vacuna en Colombia, se refirió a la crisis que vive el sector salud en Colombia, que hasta hace pocos meses tenía abandonado al personal que hoy enfrenta la primera línea de la pandemia.

Sobre el tema, Verónica Machado se quejó en público e hizo más visible la crisis de muchos profesionales del sector salud en medio de la coyuntura actual.

“No es un misterio que todos los que hacemos parte del sector salud aquí en Colombia y cuando estamos vinculados en el sector público tenemos atrasos en los salarios”, señaló la enfermera.

Según dice, cuando ingresó a ese hospital, hace 3 años, tuvo que pasar una dura crisis por cuenta de demoras de varios meses en el pago de su salario. La institución de salud pública fue intervenida.

“Cuando yo ingresé aquí al hospital, antes de la intervención me llegaron a deber hasta 6 y 7 meses de salarios”, sostuvo la enfermera, citada por revista Semana.

Sin embargo, también reconoció que la gerente actual del hospital ha hecho un esfuerzo para tratar de pagarles más cumplido y actualmente le deben dos meses de salario.

“Actualmente yo podría decirle que vamos caídos en dos meses de salario, pero todos los meses recibimos un mes. Ahora en enero es un mes que no recibí”, denunció la mujer, y dijo que hace como una semana recibió otro pago y el siguiente vendría hasta marzo.

Verónica Machado: primera persona vacunada en Colombia

Por otra parte, Verónica Machado se refirió a la sensación que tuvo previo, durante y después de recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer.

“Momentos de tensión. Tuve muchos sentimientos encontrados con todo un país pendiente. Tuve un poquito de miedo unos minutos antes, pero ya después me embargó una tranquilidad, una felicidad porque esto significa para mí —y para todo el personal de salud— seguridad”, afirmó la enfermera a Caracol Radio.

Además, dijo que no tuvo ningún efecto secundario, más allá del simple dolor de brazo. Dicha molestia le pasó segundos después.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo