Iván Duque radica proyecto de ley que incluye una pregunta de la consulta anticorrupción

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El mandatario anunció que estas nuevas medidas para combatir la corrupción tienen sanciones a empresas y otros actores involucrados en delitos con este flagelo.

El proyecto de ley, según detalló Duque, incluye “sanciones durísimas como la prohibición de la contratación con el Estado”, precisamente una de las siete preguntas presentes en los tarjetones de la consulta que se votó el domingo pasado.

Además, el mandatario agregó que el proyecto de ley “da vida a la extinción de dominio (expropiación) exprés” con el objetivo de “endurecer la sanción patrimonial a quienes atentan contra el patrimonio público”.

También lo que consideró como un “elemento profundamente novedoso” como es “la acción penal para las personas jurídicas” que no solo supone “sanciones corporativas”, sino “una sanción a gestores y propietarios”.

El proyecto pretende además que se amplíe de 5 a 20 años el periodo para la acción disciplinaria y la sanción de conductas de los funcionarios de los servidores públicos.

El artículo continúa abajo

“Otro elemento muy importante es que fortalece, motiva y patrocina la denuncia ciudadana brindando mecanismos de protección eficaces. Eso nos permitiría que más ciudadanos cooperen con las autoridades para denunciar a los corruptos”, subrayó.

En una declaración tras radicar el documento, aseguró que el proyecto de ley llega como “seguimiento” a su discurso del pasado domingo, cuando aseguró que el pueblo colombiano mostró su “hastío” con la corrupción.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo