Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
La decisión del expresidente tendría varias miradas, pero la principal apunta a la intención de que su proceso sea llevado por la Fiscalía y no por la Corte Suprema de Justicia. El argumento de Uribe es defenderse ante las decisiones que vienen.
La Corte Suprema, citada por el diario El Tiempo, aseguró que los delitos por los que se abrió proceso contra el expresidente no tienen que ver con su gestión como senador de la República.
Pese a que se ha dicho que uno de los delitos por los que estaría investigado Uribe sería por presunta manipulación de testigos, ese mismo diario asegura que son por soborno y fraude procesal. (Vea también: Álvaro Uribe renunció al Senado de la República)
Sobre las posibles intenciones del ahora exsenador Uribe, el periodista investigativo Julián Martínez, autor del libro ‘ChuzaDas’, explicó a Pulzo que la renuncia a su curul buscaría argumentar a la Corte Suprema de Justicia que nunca fue escuchado y que, como renunció a su investidura, el proceso, como se mencionó, debe pasar a la Fiscalía.
“Uribe argumentará que fue llamado a indagatoria por la Corte Suprema sin antes haber sido escuchado en versión libre. Esta es la misma estrategia que hizo su primo Mario Uribe en octubre de 2007, renunció a su curul con el fin de que fuera investigado por la Fiscalía. Una investigación de la Corte es más contundente que una de la Fiscalía”, afirmó Martínez a Pulzo.
Otro argumento lo dio a conocer la periodista de Caracol Radio Darcy Quinn, que asegura que no es del todo posible que el proceso de Uribe pueda pasar a la Fiscalía. (Vea también: Luego de su renuncia pública, Uribe se despacha contra magistrados y periodistas)
“En algún momento, cuando la ‘parapolítica’, muchos de esos congresistas que estaban siendo investigados por ‘parapolítica’ estaban yendo por ese camino: ‘renunció a la Corte Suprema de Justicia y me voy por la Fiscalía, donde sentían que tenían más garantías’. Frente a eso, la Corte Suprema de Justicia le puso tatequieto, legisló al respecto, sentó una jurisprudencia”, afirmó la periodista de Caracol Radio Darcy Queen.
Según ella, lo que queda claro es que los actos que una persona cometa mientras está desempeñando un cargo con fuero, pues son asunto de la Corte Suprema de Justicia.
Además, dice, lo que se viene es una larga batalla del expresidente por dilatar el proceso, teniendo en cuenta que la “Corte Suprema tiene videos y grabaciones de llamadas que lo comprometen a él en concierto para delinquir”.
Otro de los personajes que se refirió a la renuncia de Uribe es Gustavo Petro, que en su cuenta de Twitter criticó el hecho. En contraste, congresistas y otros integrantes del Centro Democrático han salido en defensa del expresidente y aseguran que pierde mucho en Senado con esta decisión.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sigue leyendo