Explican por qué Migración suspendió el proceso de elaboración de cédulas extranjeras

Nación
Tiempo de lectura: 2 min
por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La cédula de extranjería es el documento de identificación de los extranjeros que residen en Colombia. Además, sirve para para los países miembros de Mercosur.

Migración Colombia decidió suspender el proceso de licitación para la elaboración de las cédulas de extranjería porque las empresas proponentes expresaron preocupaciones con el proceso.

Un oficio publicado por la entidad deja ver que las empresas Cadena S.A. y Thomas Greg & Sons –quienes actualmente imprimen los documentos– habían presentado sus preocupaciones por los requisitos que se exigían en el nuevo proceso licitatorio.

(Lea también: La empresa que le quiere tumbar negociazo de pasaportes a Thomas Greg & Sons)

Los oferentes expresaron que el tiempo definido por Migración para que el futuro dueño del contrato realice la producción de estos documentos legales sería insuficiente.

Las empresas indicaron que el tiempo otorgado sería insuficiente para “solventar todos los aspectos técnicos y tecnológicos, que dicha implementación implica”. También argumentaron que de no modificar las exigencias de la nueva licitación, habría un riesgo que implicaría la continuidad de la prestación del servicio.

La cédula de extranjería es el documento de identificación de los extranjeros que residen en Colombia. Además, sirve de documento de viaje para los países miembros de Mercosur.

La decisión de Migración Colombia, en todo caso, obedece a la intención de la entidad de “garantizar el principio de prevalencia del interés general y de los derechos fundamentales a la identificación, la dignidad humana, la libre locomoción y circulación, entre otros que le asisten a la población extranjera en Colombia”.

Esta es la segunda licitación de documentos que se cae en septiembre. El canciller Álvaro Leyva, quien será investigado, decidió declarar desierta la licitación de pasaportes porque el proceso contaba solo con un oferente: la empresa Thomas Greg and Sons.

Por ahora la instrucción del Gobierno Nacional es que estos procesos deben tener varios oferentes. “O compiten, o compiten”, ha sido la instrucción del presidente Gustavo Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo