Petro se puso a darle 'lección' a Coronell y soltó aviso que lo dejó frío: “Me volveré inolvidable”

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-20 18:26:25

El presidente de Colombia sorprendió al comunicador al lanzar una afirmación sobre su futuro, que llevó a un duro cuestionamiento sobre el país.

La entrevista de Daniel Coronell a Gustavo Petro tuvo varios momentos más que inesperados, pues en medio de una conversación que fue respetuosa se presentaron situaciones de tensión.

“Es que usted no me deja contestar, hermano”, fue uno de los ejemplos en los que el presidente de Colombia reaccionó con dureza frente al estilo incisivo del veterano periodista.

Sin embargo, una afirmación por parte del mandatario llevó a una sorpresa por parte del comunicador, que no la pasó por alto al momento de cuestionarlo por su relación con el actual gobierno estadounidense.

Video de entrevista de Daniel Coronell a Gustavo Petro

Gustavo Petro defendió que se mantenga en sus ideas frente a Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, a pesar de que esto traiga consecuencias, incluso después de su mandato, situación que explicó al afirmar que tiene ‘obligación’ de dar ‘enseñanzas’.

“Todo presidente debe enseñar como parresiasta, encontré la palabra. Usted es un parresiasta, como periodista”, afirmó en medio de su explicación el mandatario sobre la postura que ha traído diferencias con Estados Unidos.

Petro explicó, en un intento de lección a Coronell para justificar su posición ante el conflicto de Gaza entre Hamás e Israel, que ha buscado acudir a los discursos como manera de darle cara a las decisiones del Gobierno de Donald Trump de ejecutar ataques y demás. Lo cierto es que soltó una frase llamativa.

“Es una enseñanza que quedará grabada, me volveré inolvidable, muchos hombres queremos serlo y a veces no podemos, y entonces eso es una manera de trascender”, aseguró.

Allí, en medio del evidente gesto de sorpresa de Daniel Coronell ante la afirmación de Petro sobre volverse “inolvidable”, lo cuestionó al decirle que “está más preocupado por su imagen que del hoy de millones de colombianos”. Sin embargo, el presidente de Colombia se sostuvo.

“Lo digo con orgullo: mis palabras trascienden porque tienen valor”, afirmó al insistir en que es por medio de sus discursos que ha llevado un mensaje no solo en el país sino a nivel internacional a pesar de los mecanismos de Trump.

Lo llamativo es que esta afirmación de Petro nació de un término que originalmente no está en la Real Academia de la Lengua, pero que tiene un legado que, para el caso, dejó una frase que no pasa desapercibida en Colombia.

¿Qué es un parresiasta?

Un parresiasta, término usado por Petro para hablar de su postura sobre Gaza, es aquella persona que ejerce la práctica de la Parrésia, término que proviene del griego y que significa ‘decir todo’, ‘hablar con franqueza’, lo cual implica expresar la verdad con valentía y aun bajo riesgo.

Según el filósofo Michel Foucault, el parresiasta no solo dice lo que piensa, sino que también se compromete con esa verdad y asume las posibles consecuencias de decirla, lo cual puede implicar daño personal, crítica o sanción social.

La definición más general de parresia aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) como “apariencia de que se habla audaz y libremente al decir cosas, aparentemente ofensivas y en realidad gratas o halagüeñas para aquel a quien se le dicen”.

En este sentido, un parresiasta se distingue de la persona que simplemente expresa una opinión: quien practica la parresia debe combinar tres elementos (veracidad, riesgo y valentía) y así desafía el silencio, la adulación o la complacencia que pueden dominar una estructura de poder.

Históricamente, el concepto aparece en la filosofía griega, y fue retomado por Foucault como categoría ética y política para describir el acto de hablar con sinceridad frente al poder, aun sabiendo que ello puede implicar pérdida, marginalidad o incluso violencia.

¿Qué diferencia tienen Petro y Trump por Gaza?

La diferencia más significativa entre las posturas de Gustavo Petro y Donald Trump en torno al conflicto en Gaza radica en sus enfoques: uno más crítico hacia la intervención israelí y defensor de la población palestina, el otro más alineado con Israel y con una visión de control y reconstrucción del territorio.

Petro ha definido las acciones militares de Israel en Gaza como una “carnicería” y ha anunciado decisiones concretas como la suspensión de exportaciones de carbón a Israel hasta que cese el genocidio señalado por él. Además, anunció que Colombia no comprará armas a países que no apoyaron un alto el fuego en Gaza en la Naciones Unidas, reafirmando una postura de defensa del derecho internacional humanitario.

En cambio, Trump propuso que Estados Unidos “tomara el control” de Gaza, que supervisara su reconstrucción y que los palestinos fueran trasladados o reubicados como parte de un plan de desarrollo estratégico.

Su enfoque es mucho más intervencionista, con un fuerte componente de proyecto geopolítico y militarizado, mientras que Petro se enfoca en sancionar, denunciar e insistir en la autonomía de los pueblos y la protección de civiles.

Otro punto clave es que Petro ha mostrado disposición a enviar ayuda médica a Gaza y reafirmó que Colombia rompería relaciones diplomáticas con Israel por su accionar militar en el enclave. Frente a esto, Trump mantiene un enfoque de apoyo total a Israel, incluyendo la desmovilización de Hamás y la implicación de EE. UU. en la seguridad del territorio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo