Hasta con armas, ciudadanos sacan a médicos y rechazan pruebas por temor a ser contagiados

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Todo se debe a una serie de información falsa que está rondando en las redes sociales y que está dejando temores infundados en muchas poblaciones del país.

La delicada afirmación la hizo Marta Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud, en una de las sesiones virtuales a las que fue invitada en el Congreso.

Allí explicó la razón por la cual, pese a tener mayor capacidad de laboratorios en todo el país, el análisis de muestras de coronavirus ha disminuido:

“Está cayendo porque en muchas partes no están dejando entrar y están sacando a piedra a los equipos de salud que están tomando las muestras. Y no solo a piedra, sino con armas de fuego. Rondan en las redes unos audios, no solo falsos, sino imposibles y absurdos”.

Esa información a la que se refiere la funcionaria, dice equivocadamente que el copo de algodón con el que se toma la muestra está siendo utilizado para infectar a quienes acuden a averiguar si están contagiados.

¡Negocio en las UCI! Hospitales dejan pacientes allí por mucho tiempo para facturar más

Todo ello ha impedido que en algunas regiones del país se pueda hacer un estudio epidemiológicos más claro, se haga la trazabilidad y se aislen los casos positivos.

La situación incluso motivó al presidente Iván Duque a referirse al tema en su programa ‘Prevención y Acción’ de este miércoles

“Hemos visto en algunos lugares algún sentimiento de rechazo a los equipos médicos por parte de la población, entre otras cosas porque se ha difundido información falsa donde se le dice a los ciudadanos que cuando le van a hacer la prueba lo están contaminando”.

“Eso es noticia falsa que debe ser rechazada. Las personas que están adelantando las pruebas lo están haciendo con los protocolos y con permiso de la autoridad de la salud”, añadió el mandatario.

Preocupante reporte: alto número de pruebas procesadas deja segundo día con más casos

Dijo que como la colaboración de los ciudadanos hace más efectiva la lucha contra la pandemia, invitó a todas las personas a no creer en esas cadenas de redes sociales y practicarse la prueba, especialmente donde están detectados los focos de contagio.

Estos, a propósito, aumentaron en las últimas horas a 266 y se distribuyen en territorios de Amazonas, Antioquia (Ituango), Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Cali, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada y Guainía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo