Rescatan a niño de 10 años que era usado para mendigar en calles de Valledupar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEsta acción fue hecha por agentes de la Policía de Infancia y Adolescencia, quienes lo encontraron y dejaron a disposición del Icbf para sus derechos.
El comando del departamento de Policía del Cesar, a través del grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia en Valledupar, dejó a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a un menor de 10 años que se encontraba en situación de mendicidad en el sector conocido como la ‘Bomba de Ava’ en Valledupar.
Estas labores están enmarcadas dentro de la estrategia PAIS, es decir, Patrulla de Atención a la Infancia Segura, a través de la cual, buscan garantizar el bienestar de los menores de edad y las responsabilidades de la familia, la sociedad y el Estado. Este menor fue llevado hasta el Icbf para el restablecimiento de sus derechos fundamentales.
(Vea también: Hallan a 22 menores en condición de mendicidad en popular zona de rumba de Bogotá)
Con respecto a estas acciones, la Policía Nacional informó que con esta actividad, ya son 15 niños en situación de abandono, 25 por situación de calle, 10 por mendicidad y 6 por trabajo infantil, quienes fueron dejados a disposición del ICBF.
Según la Policía Nacional, a través de su grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, buscan intervenir en algunas conductas y riesgos que ponen en peligro la integridad de los niños, niñas y adolescentes.
Para esto, la Policía Nacional busca controlar los fenómenos sociales y conductas delictivas que afectan a los infantes, a través del despliegue de capacidades policiales y comunitarias para la contención y mitigación de las diferentes vulneraciones.
(Lea también: Rescatan a 20 niños utilizados para pedir limosna; los castigaban por no cumplir la cuota)
Para la Policía, las conductas peligrosas son la violencia, la violencia intrafamiliar, los riesgos sociales y delictivos en los entornos escolares, el reclutamiento, uso y utilización de menores de edad para la comisión de delitos; y violencia a través de la explotación de la población infantil migrante de niños, niñas y adolescentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo