Policía dice que arma usada contra Dilan es legal, pero lo importante es qué munición usó

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Y es que el quid del asunto es justamente que se sospecha que el proyectil que se disparó era irreglamentario, aunque el arma usada estuviera en regla.

Se trata de una escopeta calibre 12, avalada por la resolución 02909 del 23 de junio del 2017 como arma cinética “para prevenir, impedir o superar la amenaza o perturbación de la convivencia y la seguridad y conformidad con la ley y estándares internacionales sobre uso de la fuerza”, indica Caracol Radio.

Ese tipo de armas incluyen “fusiles lanzagranadas, y lanzadores múltiples, lanzadores de red de nylon, munición de goma, munición cinética, entre otros”, detalla esa emisora.

Fuentes de la Policía dijeron a Blu Radio que el arma que se habría usado el sábado pasado estaría cargada con munición de fogueo “construida con krevlar (la tela usada en chalecos antibalas) que en su interior lleva desde 200 hasta 700 bolas de plomo”.

Sin embargo, “expertos aseguran que estas pueden convertirse en letales” pues “una de las principales recomendaciones es no usar la munición contra la cabeza del objetivo”, como habría pasado en el caso de Dilan Cruz, de acuerdo con ese mismo medio.

Esto último sería la clave para definir responsabilidades en el caso del joven de 18 años que luchó por su vida desde el sábado hasta la noche de este lunes. Un video divulgado a principios de esta semana muestra que lo que se halló en el cráneo del joven de 18 años cuando recibía los primeros auxilios en una calle del centro de Bogotá efectivamente era un proyectil envuelto en un pedazo de tela (¿kevlar?).

Así sería el "arma de baja letalidad" (como la llama la Policía) con que mataron a Dilan

Los socorristas no logran extraerlo, pero además se sospecha que este tampoco era un tipo de munición permitida, sino una de las llamadas ‘recalzadas’, es decir, cartuchos compuestos por trozos de metralla y también comprimidos en retazos de trapo o tela.

El dictamen de Medicina Legal será el que establezca si aquel objeto que quedó “incrustado” en el cráneo del joven era un proyectil legal o no.

Medicina Legal practicará necropsia a cuerpo de Dilan Cruz para determinar causa de muerte

Aún así, Caracol añade que otro de los cuestionamientos que encierra la investigación del hecho no tiene que ver con lo anterior, sino con que el uso de ese tipo de armamento está avalado solo como último recurso, y en ese momento ha quedado claro en diversas imágenes que la Policía dispersó una manifestación pacífica en la que no era necesario el uso de ese tipo de recursos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo