Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Después de la acusación de Andrés Vásquez, exasesor de la exsenadora, Córdoba no quiso referirse al señalamiento por retrasar la liberación de Íngrid Betancour.
Las denuncias de Vásquez —que trabajó con Piedad Córdoba desde el año 2003— son de grueso calado, pues asegura que la excongresista era alias ‘Teodora’ de las Farc, sobrenombre usado para varias comunicaciones y que utilizó con la cúpula de la antigua guerrilla para la entrega de secuestrados.
El mismo Vásquez aseguró, en una investigación que la Fiscalía adelanta en contra de Córdoba, que su antigua jefa habría retrasado la liberación de Íngrid Betancourt con fines políticos.
Con ese panorama, Noticias Caracol dijo que trató de contactar a la exsenadora, pero ella “no quiso referirse públicamente a estos temas”. En su lugar, puso a responder a su abogada, Ximena Castilla.
La apoderada de Córdoba dijo que no hay una sola prueba que demuestre que su clienta fue militante de la antigua guerrilla de las Farc o que fue financiada por ese grupo armado.
De igual forma, desestimó la versión que apunta a que Córdoba dilató la liberación de Íngrid Betancourt y sostuvo que eso hubiera sido una “tontería”.
“[Sería] una falta de olfato político, porque liberando a Íngrid [Betancourt] se habría anotado un ‘hit’. Habría ganado adeptos. ¿Para qué demorar su salida?”, acotó.
Después de que el antiguo colaborador de la exsenadora aseguró que ella recibía comisiones para hacer que el régimen de Venezuela le pagara a empresarios colombianos, la abogada Castilla dijo que eso es solamente un invento.
De hecho, la apoderada de Piedad Córdoba volteó la acusación: “Yo lo que entiendo es que Andres [Vásquez] hizo negocios con Álex Saab y con otras personas en Venezuela”.
Además, aseguró que esas supuestas negociaciones entre el exasesor y el empresario —señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro— fueron muy lucrativas y se hicieron a espaldas de Córdoba.
Al retomar el tema de las acusaciones sobre el supuesto cobro de comisiones para intermediar en el pago de deudas de Venezuela a los empresarios de Colombia, Castilla dijo que su clienta nunca pidió dinero, aunque sí ayudó a que las deudas se saldaran.
“Si eso está mal visto, ¿entonces para qué están los políticos?”, cuestionó.
Estas son las declaraciones de la abogada de Piedad Córdoba:
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo