Armenia amplía pico y placa: nuevas zonas, horarios y multas desde el 18 de noviembre — Conoce todos los cambios

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

¿Listo para moverte en Armenia? Conoce los nuevos horarios y zonas de pico y placa que entran en vigencia.

La ciudad de Armenia, ubicada en el departamento del Quindío, ha establecido una serie de restricciones viales bajo la medida de “pico y placa”. Esta disposición tiene como objetivo principal optimizar el flujo vehicular, especialmente en sectores donde las intervenciones viales han impactado la movilidad cotidiana. Según la información publicada por La Patria y notificada oficialmente por la Alcaldía de Armenia, la aplicación de la medida involucra tanto a automóviles particulares como a motocicletas y taxis, con cronogramas y sectores definidos para su cumplimiento.

En cuanto a la ciudadela central de Armenia, la restricción se aplica desde la calle 11 hasta la calle 25 y entre la carrera 13 y la carrera 22, en el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche. Por otra parte, abarca también el sector comprendido entre las calles 2 y 26 y desde la carrera 11 hasta la carrera 23, pero con tres franjas horarias: de 7:00 a 9:00 a.m., de 11:30 a.m. hasta las 2:00 p.m., y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

El control del tránsito se basa en el último dígito de la placa de vehículos y motocicletas. Así, se organizan los días de la semana para que los lunes estén restringidos los vehículos cuyos dígitos finales sean 5 y 6, los martes 7 y 8, los miércoles 9 y 0, los jueves 1 y 2, y los viernes 3 y 4. Esta logística permite a la administración manejar de manera más eficiente el volumen de automotores en circulación y reducir los problemas derivados de obras en curso y congestionamientos.

En el caso particular de los taxis, la restricción atiende al último dígito del número interno —ubicado en la puerta— y aplica durante toda la jornada, desde las 5:00 a.m. hasta las 4:49 a.m. del día siguiente. Por ejemplo, el 20 de octubre de 2025 corresponde a los taxis cuyo último número interno sea 9.

Una novedad relevante, informada por la Alcaldía de Armenia y difundida por La Patria, señala que desde el 18 de noviembre entrará en vigencia una modificación que ampliará la medida a todo el perímetro urbano, con horario generalizado de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Esta decisión se justifica por la multiplicidad de frentes de obra, entre los que destacan el intercambiador vial de la carrera 19 con calle 2 norte y proyectos de reparación de malla vial en puntos críticos.

Es importante mencionar que la medida no tiene efecto los fines de semana ni días festivos. Además, las autoridades han dispuesto un periodo pedagógico del 4 al 17 de noviembre, en el cual los conductores serán informados y orientados sin que se impongan sanciones. Sin embargo, a partir del 18 de noviembre quienes no atiendan la restricción enfrentarán multas cercanas a $630.000 y la inmovilización del vehículo, en aplicación de la Ley 769 de 2002.

De este modo, la administración local busca anticipar y mitigar las dificultades en la movilidad, adaptándose a las obras en desarrollo y priorizando la pedagogía previa a la sanción. La fuente principal para esta información es La Patria, medio de comunicación regional con respaldo institucional.

¿Qué implica la malla vial y por qué es relevante para la movilidad de Armenia? La malla vial hace referencia al conjunto de calles, avenidas y vías urbanas que estructura la circulación vehicular de una ciudad. En el contexto de Armenia, la intervención y mantenimiento de varios puntos críticos de la malla vial se convierten en piezas clave para garantizar desplazamientos más ágiles y seguros. Estas obras temporales suelen incrementar los embotellamientos; por ello, medidas como el pico y placa buscan acompasar los trabajos de infraestructura con una circulación ordenada y previsora en el entorno urbano.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Sigue leyendo