Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, adelantó cómo serán los cambios en la modalidad en la que se paga por sacar el carro cualquier día del mes.
Los cambios serán basados en la capacidad de pago de las personas y en el modelo de sus carros.
“Hoy pagan todos los vehículos el mismo valor. Vamos a ajustarlo para que paguen de acuerdo con el valor del vehículo y el tipo de combustible y el tipo de vehículo que tengan”, detalló Estupiñán, en palabras recopiladas por Canal Capital.
Con el pico y placa solidario, aplicado desde septiembre de 2020, el Distrito ha recaudado más de 6.100 millones de pesos que serán destinados para el sostenimiento y mantenimiento del transporte público, agregó ese medio.
La medida será ajustada para que sean más las personas que puedan acceder a ella y así contribuir a las arcas de Bogotá.
“Hoy el pago está para 6 meses. Vamos a continuar entonces reduciendo ese plazo para que la gente pueda pagar por una semana o un mes; vamos a bajar entonces ese plazo porque algunos no pueden pagar los 6 meses y quieren pagar por cierto periodo de tiempo más corto”, manifestó.
Estas fueron las palabras del secretario de Movilidad:
Sobre la nueva medida, el funcionario también argumentó que se modificará para fomentar el uso de carros impulsados por nuevas tecnologías.
“Queremos mejorar la calidad del aire; los carros más nuevos tienen una eficiencia con otras tecnologías, mientras que los más viejos inevitablemente contaminan más”, dijo Estupiñán, en diálogo con El Tiempo.
El secretario agregó que se buscará flexibilizar el tiempo por el que se va a dar el permiso ‘solidario’ para sacar un carro. Esto, con el fin de que la persona interesada pueda pagar por día o por semana en la que quiera sacar su vehículo (sin importar el pico y placa).
“Antes teníamos un cargo fijo por 6 meses. La idea es bajar ese cargo a periodos más cortos de tiempo. Cobrar por viaje o por kilómetro; todavía no estamos allá, pero sí estamos ajustando para cobrar por semana o por mes, en la medida en que las personas quieran hacerlo“, añadió.
“No puede pagar lo mismo una persona de un Renault 4 que una de un Mercedes Benz último modelo. Primero, porque su capacidad de pago es diferente y, segundo, por el tema de promover la calidad del aire. Los carros más nuevos son más eficientes”, concluyó.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo