Pico y placa Bogotá 3 de noviembre: empieza plan éxodo y habrá trancones en salidas
Toda la información de la movilidad de tu ciudad y tu región, la encuentras en Pico y Placa Colombia
Visitar sitioAcá están las restricciones de movilidad para la capital y lo que tiene que tener en cuenta si planea viajar desde este jueves: salidas y excepciones
Inicia el plan éxodo en Bogotá desde este jueves para el primer puente festivo de noviembre, que movilizará miles de vehículos en la ciudad.
Son muchos los capitalinos que saldrán de la ciudad en carro y aplica el pico y placa en Bogotá, que opera con normalidad este jueves 3 de noviembre, conforme a lo estipulado por la Alcaldía de Bogotá en el decreto 002 de 2022.
(Vea también: Atento al pico y placa en Bogotá para este 2 de noviembre: cómo aplica para carros y taxis)
Pico y placa en Bogotá 3 de noviembre 2022: inicio de plan éxodo
Entre los carros particulares que no podrán circular en las vías de la capital este jueves porque tienen pico y placa se encuentran aquellos que tienen las placas terminadas en número impar (3, 5, 7, 9 y 1).
En la tabla que aparece a continuación les mostramos al detalle cómo funciona el pico y placa para los carros particulares:
Carros con pico y placa hoy (no salen) | placa terminada en número impar (1, 3, 5, 7, 9). |
Carros que sí pueden salir hoy | placa terminada en número par (0, 2, 4, 6, 8). |
Horario pico y placa en Bogotá
Recuerde que el pico y placa, tanto para los vehículos particulares como para los taxis en la capital del país, inicia a las 6:00 a.m. y termina a las 9:00 p.m., entre lunes y viernes, los días en los que aplica la medida.
(Lea también: Carros, motos y taxis tienen pico y placa en Medellín el 2 de noviembre: hay vías exentas)
Excepciones al pico y placa en Bogotá
En la capital del país hay alternativas para sacar el vehículo a las calles sin infringir la ley. A través de la página web de la Secretaría de Movilidad hay dos opciones que le permiten sacar el vehículo.
La primera aplica para aquellos carros en los que se movilizan tres o más personas, sin hacer sobrecupo. Sin embargo, debe tener en cuenta que todos los pasajeros del carro deben tener el mismo punto de origen y destino. De igual manera, debe registrarse el trayecto en la plataforma dispuesta por la Alcaldía de Bogotá.
La segunda es el denominada pico y placa solidario. De esa manera, los ciudadanos pueden pagar para quedar totalmente exentos del pico y placa durante el tiempo que deseen: un día, un mes o un semestre.
(Lea también: Ojo a las restricciones de movilidad en Santa Marta: pico y placa este 2 de noviembre)
Plan éxodo: salidas y trancones
Muchos son los bogotanos que iniciarán su salida de la ciudad por motivo del puente festivo, desde hoy. La razón principal consiste en evitar los trancones del viernes y del fin semana.
Por eso le contamos las salidas de Bogotá y en dónde se podrían dar embotellamientos:
- Salida de la 80: Los viajeros que se dirigen a destinos como la Vega, Medellín, Doradal entre otros.
- Autopista norte: Los viajeros que se dirigen a destinos como Bucaramanga, Cúcuta, Boyacá entre otros.
- Autopista sur: Los viajeros que se dirigen a destinos como Melgar, Ibagué, Cali entre otros.
- Calle 13: Los viajeros que se dirigen a destinos como Mosquera, Madrid, Armenia entre otros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo