Pico y placa en Bogotá para hoy 18 de enero; a qué hora empieza en la mañana y en la tarde

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-18 06:43:04

También le contamos las excepciones de esta medida que rige de lunes a viernes para carros particulares, mientras que para el transporte público es diferente.

Aparte de esta restricción, cabe mencionar que recientemente se implementaron otras en la capital, debido al aumento de contagios por el coronavirus y de la ocupación de las camas UCI para la COVID-19. Entre esas otras medidas están el pico y cédula y la cuarentena en algunas localidades (ya terminó en Suba, Usaquén, Engativá y Teusaquillo, y sigue en Kennedy y Fontibón hasta enero 21, y en Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Usme y Tunjuelito hasta enero 28).

(Vea también: Empezó bien, pero luego se relajó; expertos y otros evalúan labor de López en pandemia)

Pico y placa en Bogotá

Este lunes 18 de enero tienen restricción para circular los carros particulares cuya placa termine en par (0, 2, 4, 6 y 8).

Si desea conocer cómo es la restricción del mes completo, ingrese a este enlace que tiene no solo el pico y placa de todo enero para carros particulares, sino para el transporte público.

Pico y placa para taxis

La medida para ‘los amarillos’ es la misma del transporte especial, por lo que este lunes la restricción es para aquellos que tengan vehículos con placas terminadas en 5 y 6.

¿A qué hora empieza el pico y placa?

Para los carros particulares hay dos horarios de lunes a viernes (excepto cuando es un día festivo), pues los fines de semana no tienen restricción:

  • De 6:00 a. m. a 8:30 a. m.
  • De 3:00 p. m. a 7:30 p. m.

Mientras tanto, para los taxis y el servicio de transporte especial, el pico y placa es todo el día.

Excepciones pico y placa Bogotá

Según información de la Alcaldía, aparte del personal de salud, los otros que están exentos del pico y placa son los carros eléctricos e híbridos.

Asimismo, los ciudadanos que hayan pagado por el permiso del pico y placa solidario, que dura seis meses, cuesta más de dos millones de pesos y tendría ajustes en el 2021.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo