Petro invitó a habitantes de calle a comer en Casa de Nariño, pero no fue al evento

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-24 20:54:38

El presidente no acudió porque estaba con su familia y ultimando detalles de su mensaje de Navidad al país, en el que hizo énfasis en la paz.

Centenares de habitantes de calle acudieron este sábado a la Casa de Nariño, la sede presidencial de Colombia, como invitados a una cena de Navidad ofrecida por el presidente, Gustavo Petro, que, no obstante, no acudió al evento.

“El presidente Gustavo Petro les envía un saludo y él ha pedido que se abran las puertas de su casa para todos ustedes en esta Navidad”, dijo a los invitados la jefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia, quien reafirmó el “compromiso” del presidente “por seguir trabajando por una Colombia próspera y en paz”.

(Vea también: “Los invito a abrazar la paz”: Petro enumeró sus logros en mensaje de Navidad a Colombia)

A la jornada, que tuvo lugar en la plaza de Armas frente a la residencia del presidente, acudió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien alegó que “en Bogotá todos somos una familia, todos somos iguales, todos nos cuidamos y nos queremos con mucha solidaridad”.

“A ustedes, que son los mejores habitantes de Bogotá, feliz Navidad y feliz año nuevo”, dijo la alcaldesa.

Petro, sin embargo, no acudió al evento porque está pasando el día con su familia.

El presidente pidió que “se tenga una gran cena con ustedes y que tengamos este detalle de compartir el gobierno del cambio que son ustedes”, les dijo la jefa de gabinete a los habitantes de calle que asistieron.

Se trata de una costumbre que Petro ya había hecho cuando era alcalde, y que pretende mostrar la cercanía del presidente con esta población, que ahora pudo disfrutar de una cena a base de lechona y kits de ropa y calzado, “como una apuesta por dignificar la vida de esta población que históricamente ha sido discriminada”.

La jornada contó con un obra de teatro, artistas como Juan Carlos Celedón y un coro para cantar villancicos y el rezo de la novena, una tradición muy colombiana en la que las familias se juntan a compartir, comer y leer pasajes de la Biblia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Bogotá

SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo