Nación
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Gustavo Petro dijo este lunes desde Nueva York que estará presente el 26 de este mes en la reapertura de la frontera con Venezuela.
“Estamos trabajando para asistir al comienzo de una apertura económica, comercial y humana, que es lo más importante. Ojalá al fin de la crisis humanitaria que, quebrando derechos humanos, afectó a millones de personas, casi que familiares entre sí, a lado y lado de la frontera”, añadió el jefe de Estado a periodistas en Nueva York.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de reunirse en esa fecha con Maduro, Petro no confirmó nada, pero dejó abierta la posibilidad:
“Todavía no hemos tratado ese tema, ya veremos si hay un primer encuentro”, señaló.
La reapertura total de la frontera, cerrada a la circulación de vehículos desde 2015 y con circulación restringida para peatones durante largos periodos, fue anunciada de manera simultánea la semana pasada por Petro y Maduro, quienes indicaron que este paso incluirá la reactivación de vuelos y de transporte de carga.
A propósito de ese medida, este lunes comenzaron los trabajos de reparación del puente internacional Simón Bolívar, que estuvo cerrado al tránsito de vehículos por casi siete años.
(Lea después: “Un proceso largo”: expertos ven demorada la reapertura de la frontera con Venezuela)
En la entrada del puente Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira, contratistas del Instituto Nacional de Vías (Invías) comenzaron a restaurar las barandas de los pasos peatonales, algunas de ellas deterioradas por falta de mantenimiento.
Además del Simón Bolívar, en la zona de Cúcuta están los puentes binacionales Francisco de Paula Santander y Tienditas, este último sin estrenar, y en la cercana localidad de Puerto Santander está el Puente de la Unión.
La frontera común, de 2.219 kilómetros de longitud, fue cerrada en agosto de 2015 cuando el presidente Maduro expulsó de la zona limítrofe a más de 20.000 colombianos con el pretexto de una operación contra el crimen organizado.
Las relaciones diplomáticas entre los dos países se rompieron en febrero de 2019 pero con la llegada de Petro a la Presidencia comenzó una normalización que incluyó el nombramiento de embajadores en Bogotá y Caracas.
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo