Petro, en crisis diplomática, designó nuevo vicecanciller “descendiente de palestinos”

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de relaciones internacionales, llegará a la Cancillería y estará encargado del viceministerio de Asuntos Multilaterales.

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro informó, en la noche de este domingo, que su nuevo vicecanciller será Mauricio Jaramillo Jassir. “Descendiente de palestinos. Colombia quiere una humanidad viva que luche por ser libre”, escribió el mandatario en el mensaje que acompañó la designación.

(Lea también: “Como un extraditado con cadenas”: duro testimonio de colombiano enviado desde EE. UU.)

¿Quién es Mauricio Jaramillo Jassir?

Es doctor en Ciencia Política de la Universidad Toulouse I en Francia, tiene una maestría en Relaciones Internacionales y Seguridad y en Geopolítica, del Instituto Francés de Geopolítica de París.

Además, es profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario y trabajó como asesor de varias organizaciones.

La movida se da en medio de las tensiones con Estados Unidos por los vuelos de colombianos deportados. Así las cosas, aunque el presidente no lo especificó, Jaramillo Jassir trabajaría junto a la nueva canciller Laura Sarabia, como viceministro de Asuntos Multilaterales, mientras que Daniel Ávila, quien trabajó en la embajada en Estados Unidos, sería viceministro de Relaciones Exteriores.

La relación con Estados Unidos no será el único frente para Sarabia y su equipo. El presidente Gustavo Petro confirmó que, junto con el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, se comenzó una operación binacional para evitar que el ELN y otras bandas criminales que operan en la frontera mantengan su influencia ilegal, esto en relación con la conmoción en el Catatumbo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Uribe llamó a Laura Sarabia y ella pidió un favor por crisis con EE. UU., revela NY Times

El reto es mayúsculo porque Colombia no reconoce las elecciones con las que Maduro se aferró al poder, aunque estuvo presente en su acto de posesión, el pasado 10 de enero, con el embajador en Caracas, Milton Rengifo. Además, más allá de la afinidad ideológica entre los inquilinos actuales de la Casa de Nariño y del Palacio de Miraflores, está documentada la anuencia del gobierno venezolano con reductos elenos y de las disidencias de las Farc.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo