Petro buscaría suspender órdenes de captura con fines de extradición para lograr paz total

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-30 00:22:45

Así lo indicaría el proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro, que busca ponerle fin al conflicto armado en Colombia. Tiene que pasar por el Congreso.

La iniciativa busca que el primer mandatario pueda suspender órdenes de captura con fines de extradición, pero solo a quienes hagan parte de los diálogos de paz, informó Noticentro 1 CM&.

Además, cuenta el informativo, el documento expone que desde el ejecutivo se podrán “crear regiones de paz” en las que se puedan desarrollar los diálogos con los grupos armados. 

(Lea también: Marbelle dejó dudas punzantes sobre gobierno de Gustavo Petro por masacres en Colombia)

El proyecto pretende modificar apartes contenidos en la Ley 418 del 26 de diciembre de 1997, conocida como Ley de Orden Público. CM& recuerda que dicha ley fue usada por el gobierno de Andrés Pastrana, durante el proceso con las Farc, y por Álvaro Uribe, en las negociaciones con las autodefensas.

Gobierno de Gustavo Petro radicará proyecto de paz

El ministro del Interior, Alfonso Prada, citado por ese espacio, señalo que el proyecto fue redactado por tres carteras distintas: Interior, Defensa y Justicia. Además, expuso que será radicado esta semana.

En ese sentido, Blu Radio dio a conocer que Prada radicará el proyecto a las 10 de la mañana de este martes, en la Secretaría de la Cámara de Representantes.

La medida, anotó Noticentro 1 CM&, busca que la política de paz será prioritaria en los asuntos de Estado y que integre la implementación de acuerdos, “como en relación con procesos de negociación, diálogo y acogimiento a la justicia”.

(Lea también: “Hemos fracasado los últimos 50 años”: Petro, a países andinos, por lucha antidrogas)

Otro aspecto a tener en consideración es que, de aprobarse, se faculta al presidente a nombrar comisionados de paz regionales, de la mano del alto comisionado para la paz, para que tengan diálogos en los territorios.

Finalmente, recoge Blu, se dará fin al servicio militar obligatorio. En su lugar se creará el servicio social para la paz, que durará un años y estará enfocado en áreas como “la alfabetización de las comunidades, la protección de la naturaleza y el trabajo con las víctimas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Sigue leyendo