Petro alertó por incendios que se avecinan en febrero y anunció posibles puntos críticos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno del presidente Gustavo Petro dio a conocer que los incendios en Colombia podrían ser más fuertes el próximo mes en la Amazonía y el Pacífico.
El presidente Gustavo Petro se refirió sobre los incendios que mantienen en alerta a averías regiones en Colombia y pidió a la ciudadanía tener las precauciones necesarias.
(Lea también: Incendio en cerro El Cable de Bogotá arrancó por botella de vidrio; Galán hizo llamado)
Según el mandatario, hay una serie de cambios que podrían alterar y volver más crítica la situación en el país.
Puntualmente, el presidente apuntó a que los incendios en Colombia se podrían intensificar en el mes de febrero dado que los puntos de calor se trasladarían al Pacífico y las selvas de la Amazonía.
El riesgo justamente está en que son regiones del país cuya infraestructura hace temer porque no se tengan las herramientas necesarias para la atención oportuna y eficiente de las eventuales alertas.
“Los puntos de calor en Colombia que se han extendido a casi todo el país andino y caribeño tendrán unos desplazamientos. En el mes de febrero el Litoral Pacífico y el Amazonas entran en el mapa de puntos de calor mucho más altos que en el historial del país, y se reduce un poco en la región central hacia el Norte de Santander”, aseguró el presidente Petro.
¿Qué pasa con los incendios en Colombia?
Para el presidente Petro es muy necesario revisar con lupa lo que pueda pasar en estas dos zonas del país toda vez que cualquier incendio podría dimensiones mucho más grandes.
“No son fuegos de montaña, no se pueden atender por tierra, en general. Pueden ser fuegos que se extienden en la selva de manera que aún no se ha escrito en Colombia”, dijo el presidente Petro.
Por ahora, según el Ideam, hasta marzo se podría estar sintiendo el golpe más complejo del Fenómeno de El Niño en Colombia.
Dado esto último es necesario entonces que el país pueda mitigar la mayor cantidad de riesgos posibles en el más corto plazo. De hecho, ya se avanza para lo que pueda pasar en febrero.
Según el presidente Petro, el Gobierno ya establece puntos de contacto con Brasil para poder atender cualquier riesgo dadas las sequías y altas temperaturas.
(Vea también: Bomberos de Colombia no solo se preparan para apagar incendios: harían paro nacional)
Sobre el balance general, se han detectado 443 incendios forestales en Colombia. Y en Bogotá ya se controlaron dos de los más importantes y grandes.
“Se ha logrado este propósito y se continuará logrando gracias que tenemos 30 aeronaves del Gobierno, de la nación, en plena actividad apagando incendios, que ya han arrojado 700 descargas de agua”, concluyó el presidente Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo