Petro abrió puertas de la casa de Nariño a indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioPor solicitud del Gobierno Mayor de los indígenas, se abrió un espacio en la Casa de Nariño para que esos pueblos expongan sus principales necesidades.
Los representantes de las comunidades indígenas kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo, que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, se reunieron con delegados de varios ministerios y de la Presidencia de la República con el fin de seguir defendiendo a las comunidades indígenas del país.
(Le puede interesar: EE. UU. trabaja con Petro en normalización con Venezuela, aunque sigue apoyando a Guaidó)
El objetivo de este encuentro fue escuchar las necesidades de los pueblos indígenas y buscar soluciones a los alcances que tenía el Decreto 1500 de 2018, que redefinió el territorio ancestral de los pueblos arhuaco, kogui, wiwa, y kankuamo.
El Decreto en mención reconoce 348 espacios sagrados de la Línea Negra como ámbitos tradicionales de especial valor espiritual, cultural y ambiental para los pueblos ancestrales de la Sierra Nevada y otros departamentos del país.
(Vea también: Colombianos comienzan a creer en “vivir sabroso”, aunque mayoría sigue siendo pesimistas)
“Este primer encuentro nos ha permitido, de alguna forma, plantear y, sobre todo, acordar una ruta conjunta que lleve, por un lado, a la defensa jurídica del decreto de manera integral con la participación del Gobierno Nacional”, dijo Jaime Luis Arias Ramírez, cabildo gobernador del pueblo kankuamo.
El representante indígena se refirió a la demanda de nulidad del Decreto que analiza el Consejo de Estado y consideró que es importante “establecer la defensa conjunta y de las garantías que se han logrado históricamente, para mantener una protección al territorio, al corazón del mundo, a los cuatro pueblos y a la diversidad que hoy tiene la Sierra”.
Cabe resaltar que este espacio hace parte del objetivo del mandatario, de establecer un diálogo social con los colombianos, las comunidades y pueblos indígenas, para escuchar y conocer, de primera mano, las necesidades y, sobre esta base, enriquecer y construir el Plan de Desarrollo por el que votaron los ciudadanos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo