Personera le 'jala las orejas' a López; dice que no puede minimizar impacto de marchas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Según Carmen Teresa Castañeda, la Personería tiene un balance muy distinto al presentado por la Alcaldía, después de los desórdenes de este martes 21 de enero.

Si bien la funcionaria mencionó, en entrevista con Blu Radio, que la alcaldesa Claudia López presentó su balance muy temprano (sobre las 7:00 de la noche), el organismo de control halló cifras muy distintas a las expuestas por el Distrito.

Castañeda destacó en la emisora que al Centro de Traslado por Protección fueron llevadas 180 personas a la media noche. Agregó que durante la madrugada, el número ascendió a 212 personas que fueron conducidas por infracciones al Código de Policía.

La cifra expuesta por la funcionaria dista mucho de la presentada por López; según la alcaldesa, solo hubo 86 traslados.

Castañeda agregó en la frecuencia radial que la Policía tuvo 33 intervenciones durante la jornada. Así mismo, subrayó que se vandalizaron 48 buses: 32 zonales troncales, 8 articulados y 8 biarticulados.

El reporte de López indica, por su parte, que fueron 37 los buses afectados. 

Las cifras en relación con las estaciones de Transmilenio tampoco coincidieron: mientras la personera dijo que 19 estaciones fueron atacadas, la alcaldesa redujo la cifra a 15.

Finalmente, Castañeda señaló que 29 pacientes fueron atendidos tras los desmandes de este martes, entre ellos 11 policías y 18 civiles. López, en su reporte, solo mencionó a 8 lesionados.

Este es el balance hecho por Claudia López:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
"Concentrémonos en lo importante”: López pide atención a razones del paro y no a disturbios
Capturaron a 5 personas por desmanes del 21E en Bogotá, pero… ¡ya están en libertad!

Proporción de las protestas

En su balance, López hizo una comparación con los desórdenes del pasado 21 de noviembre, que enfrentó el entonces alcalde Enrique Peñalosa. La mandataria lanzó varias pullas a su antecesor y destacó lo que para ella fueron logros en materia de movilidad y convivencia.

La personera distrital le manifestó a Blu Radio que “no se puede minimizar el impacto que tuvo la protesta” y, mucho menos, compararla con una marcha como la del 21 de noviembre, a la que asistió “muchísima” gente.

La funcionaria, señaló que ese día hubo una asistencia de más de 25.000 personas a la Plaza de Bolívar, mientras que este martes solo hubo 1.200 personas.

Castañeda agregó que si se van a comparar ambos eventos, “tiene que hacerse una ponderación proporcional, y no decir que se entregó una marcha estigmatizada con muertos”, cuando el 21 de noviembre no hubo fallecidos.

Uso del caso de Dilan

En su reporte, la alcaldesa dijo que “no hubo muertos como Dilan Cruz”, tampoco estigmatización, militarización ni toque de queda.

No obstante la personera recordó que la muerte de Dilan Cruz no ocurrió el 21N, sino que se presentó días después.

“Uno tiene que ser muy serio para dar la información […] porque ambas administraciones [la de Peñalosa y la de López] se han esforzado para minimizar los daños ante las protestas” concluyó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo