Agreden a periodistas de Caracol y La FM en convención del Pacto Histórico: "Una basura"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Milton Fabiani, activista, creador de contenido y comunicador en medios alternativos, atacó a reporteros de estas cadenas en el hotel Tequendama (Bogotá).
Como si la polarización no estuviera al orden del día en cada calle de Colombia, esta vez surgió un nuevo caso de agresión a periodistas de Caracol Radio, Caracol Televisión y La FM en la convención del Pacto Histórico que se está llevando a cabo en la capital. Lo más increíble de todo es que por parte de otro comunicador y creador de contenido, pero que ejerce para medios alternativos.
Es que es bien sabido que este tipo de actitudes viene de ambos bandos, ya que, recientemente, un grupo de personas atacaron verbalmente a una periodista de RTVC que estaba cubriendo el caso de Miguel Uribe en la Fundación Santa Fe, hasta el punto que ella no pudo llevar a cabo su informe, rompió en llano y tuvo que ser protegida por gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá para evitar que los ánimos se calentaran más.
Ahora bien, este reciente caso en la convención del Pacto Histórico en el hotel Tequendama quedó registrado en video y se observa como Milton Fabiani, creador de contenido, activista social y comunicador de medios alternativos empieza a grabar con su celular y a agredir a periodistas de Caracol Radio, Caracol Televisión y La FM que estaban cubriendo el evento con afirmaciones como las siguientes: “Tenga dignidad. Renuncie, parcero. Caracol es un aliado del paramilitarismo. ¿Usted no escuchó las confesiones de la JEP?”.
De inmediato, uno de los profesionales agredidos le pregunta por qué tiene que renunciar, si solo está llevando a cabo su trabajo como reportero y le reprocha que es un acosador de medios, a lo que el agresor le contesta: “Por dignidad, parcero… No confunda la libertad de expresión con acoso. Ese es su pensamiento, listo. Para mí, Caracol es una basura de medio, es una cloaca y eso no es acosar a nadie”.
De hecho, Milton Fabiani es recordado por agredir al congresista Miguel Polo Polo en 2023, cuando le decía que se veía más blanco, que se había operado nariz, entre otra serie de comentarios despectivos. Posteriormente, el senador entabló una serie de medidas legales contra el hombre que lo insultó.
¿Quién protege a los periodistas?
En Colombia, la protección de los periodistas es un desafío multifacético que involucra a diversas entidades, tanto estatales como de la sociedad civil. Si bien la Fiscalía General de la Nación y la Unidad Nacional de Protección (UNP) son las instituciones primarias encargadas de investigar amenazas y brindar esquemas de seguridad, respectivamente, su acción se complementa con el trabajo crucial de organizaciones no gubernamentales como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Estas últimas no solo documentan agresiones y denuncian vulneraciones, sino que también ofrecen acompañamiento legal y psicosocial a los comunicadores en riesgo, supliendo en ocasiones las deficiencias o limitaciones de la respuesta estatal.
(Vea también: Reforma pensional, cada vez más embolatada: Gobierno confirma lío que alarma a cotizantes)
A pesar de los esfuerzos conjuntos, la efectividad de estos mecanismos de protección es constantemente puesta a prueba por la persistencia de amenazas, especialmente en zonas de conflicto y territorios con presencia de grupos armados ilegales. La impunidad en los crímenes contra periodistas sigue siendo uno de los mayores obstáculos, desincentivando la denuncia y perpetuando un ciclo de violencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo