$21 millones (por día) pierde Bogotá por fraudulenta reventa de pasajes del SITP

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

No obstante, el uso irregular de la tarjeta Tu Llave ocasiona pérdidas de hasta 5.000 millones al año, según reveló el concejal Rolando González.

Esos detrimentos están relacionados con bandas delincuenciales que, según el cabildante, “están aprovechándose de los beneficios de las tarjetas de Transmilenio, como lo son los transbordos y subsidios, para defraudar el sistema”.

Ante el evidente desfalco al sistema masivo de transporte público que provocan estos delincuentes —respaldados por algunos usuarios—, González propuso un proyecto de acuerdo en el que se apliquen fuertes sanciones a quienes incurran en ese fraude.

Estas son las medidas propuestas por el concejal para combatir la reventa de pasajes:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Los pusimos a perder, ‘tombos’ hp”: vándalos roban radios a policías y se filtra audio
¿Cuáles son los síntomas del virus que tiene en alerta al mundo?
18 barrios de Bogotá y 31 de Soacha tendrán cortes de agua este miércoles y viernes

Lo anterior tiene que ver con las recientes cifras en las que González evidenció que la cantidad de tarjetas incautadas creció en un 87 %; en 2018, se decomisaron 1.438 tarjetas y en 2019, se incautaron 2.690.

Cabe recordar que en agosto pasado 14 Catorce personas fueron capturadas por vender transbordos entre buses con tarjetas asignadas a adultos mayores y discapacitados. Por esa mala práctica, los delincuentes ganaban hasta 200.000 pesos por hora.

Así funciona el fraude:

Los sujetos tienen varias tarjetas, pero le prestan una a cada usuario para que la acerque al lector y, de inmediato, la devuelva al revendedor. Así ingresan las personas a una misma ruta o bus y ese primer pasaje el sistema lo valida con la tarifa plena, es decir, 2.200 pesos.

Sin embargo, por esos pasajes validados cada tarjeta tiene derecho a dos transbordos gratis. Es ahí donde comienza el negocio para las mafias, pues venden esas 2 transferencias en un valor más económico al que cobra el sistema, pero en diferentes rutas y antes de 90 minutos para que el sistema asimile los transbordos gratis.

Sobre la situación, el concejal concluyó: “Es preocupante que Transmilenio esté en mora de hacer un estudio que arroje de forma puntual, el estimado de viajes diarios y el dinero defraudado, que causa el fenómeno de la venta irregular de pasajes de Transmilenio, reclamo que venimos haciendo desde el año 2016, cuando evidenciamos los primeros casos de esta práctica”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo