Pelea de bandas de narcotráfico no son masacres: comisionado de Paz, por crítica a Duque

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La afirmación la hizo Miguel Ceballos, a propósito de las declaraciones que dio el jefe de Estado en donde calificó estas muertes como “homicidios selectivos”.

Fue por eso que el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, se refirió al tema en entrevista con La FM, luego de que el periodista Luis Carlos Vélez le preguntara sobre el motivo por el cual el gobierno del presidente Iván Duque utilizó ese terminó para referirse a los hechos de violencia en el país.

Lo primero que respondió Ceballos es que, para el Gobierno, “todas las muertes son repudiables”, pero que en el caso de una masacre se debe tener en cuenta que esta se produce cuando “hay indefensión de las víctimas”.

“Por supuesto, hay casos donde coincide la definición con la realidad, pero hay otros, muchísimos, en donde los asesinatos son producto de un enfrentamiento entre dos grupos ilegales, y ahí no hay una indefensión, pero llamarle masacre a un asesinato entre dos grupos delincuenciales también genera confusión entre la población”, agregó el funcionario en la emisora.

Ceballos dijo que esta palabra se usa “para dar a conocer” un hecho de violencia, pero que en una pelea entre bandas del narcotráfico lo preciso es hablar de “enfrentamientos”.

“Cuando sí hay ataque a personas civiles es otra cosa”, explicó el funcionario, haciendo referencia a la masacre de ocho jóvenes en Samaniego, Nariño, que fueron atacados a tiros cuando departían entre amigos.

Ahí sí hay indefensión, y debemos decirlo públicamente, es terrible que suceda porque afecta a la sociedad civil que no merece estar entre las balas”, puntualizó Ceballos en la frecuencia, y responsabilizó a la guerrilla del Eln por la disputa que libra con disidencias de las Farc y subversivos ‘Clan del Golfo’.

Y es que el presidente Duque y su ministro de Defensa, Carlos Hollmes Trujillo, se refirieron a estos hechos como “homicidios colectivos”, lo que desató críticas y abrió un debate sobre el tema.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo