Nuevo chicharrón para Petro: mineros piden seguridad y anunciaron que irán a paro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioConsideran que hay incumplimientos a los compromisos pactados el año anterior, en formalización y cese de operativos contra estas prácticas.
Este lunes festivo en el punto conocido como Porce, donde se toma la vía para el nordeste y Magdalena Medio antioqueño, mineros tradicionales adelantan una protesta ante lo que consideran incumplimientos por parte del Gobierno Nacional, en especial en términos de formalización.
Según Yarley Marín, presidente de la Mesa Minera Segovia – Remedios, principalmente solicitan el cese de los operativos de la Fuerza Pública contra maquinaria en los que la incautan o la destruyen, pero a ello se ha sumado las exigencias en seguridad, luego del homicidio del líder minero Jaime Galleo, Mongo, el pasado 10 de marzo, al parecer a manos del ‘Clan del Golfo’.
“Por la falta de atención digna a las comunidades mineras ancestrales y tradicionales del nordeste antioqueño, vemos vulnerados nuestros derechos. Y quien está vulnerando más nuestros derechos y estigmatizando nuestras comunidades es el gobierno del doctor Gustavo Petro, a través del Ministerio de Defensa, con el tratamiento de orden público a una problemática social”, expuso Marín sobre las razones de este paro.
(Vea también: Camioneros lanzaron advertencia al Gobierno si le sube al ACPM; ¿se alista nuevo paro?)
Por ello, también pidieron a los comerciantes y a toda la cadena productiva a esta manifestación, que indicaron, será pacífica. De momento, este paro será indefinido, según indicó la Mesa Agroambiental del Nordeste antioqueño.
Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, manifestó que la entidad se articuló con el Ministerio del Interior y el de Minas para este paro minero, que considera no es necesario adelantar.
“Estamos listos para abrir el territorio, yo insisto en que no hace falta hacer un paro. De pronto tenemos que sentarnos a hablar, pero nosotros hemos hecho toda la tarea, podemos mostrarlo, estamos siempre dispuestos a formalizar todos los mineros que se puedan”, manifestó.
Desde la Mesa Minera Segovia-Remedios no solo pidieron justicia por el caso del conocido como ‘Mongo’, sino que narraron que han hecho por lo menos 33 denuncias por acciones en contra de los mineros ancestrales e informales de la zona, incluyendo panfletos amenazantes que les han llegado en el pasado.
Finalmente, el líder minero criticó que el Gobierno Nacional sigue sin cumplir acuerdos alcanzados en una movilización similar el año anterior en el municipio de Caucasia, donde se pactó el avance en los procesos de caracterización y formalización de pequeños y medianos mineros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo