"Toca que levanten el paro": Otty Patiño hace llamado al Eln por situación en el Chocó

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Consejero Comisionado de Paz rechazó el reciente anuncio de esa guerrilla sobre un paro armado en los ríos San Juan, Sipí y Cajón.

En un corto pronunciamiento durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) para tratar la emergencia que afecta al departamento de Chocó a raíz de las fuertes lluvias e inundaciones, el consejero comisionado de paz, Otty Patiño, rechazó que el reciente anuncio del Eln sobre la puesta en marcha de un paro armado en los ríos San Juan, Sipí y Cajón, principales vías de acceso a las comunidades chocoanas.

“Estos paros armados siempre han sido un problema sobre todo para una organización que dice querer la paz. Ahora mucho menos cuando hay una tragedia como la que está padeciendo el Chocó”, dijo Patiño

(Vea también: Eln amenaza con un paro armado en Chocó y siembra temor entre la población)

Y agregó que el llamado para la guerrilla es levantar el paro. “No justificada para nada que continúe ese paro armado, toca que lo levanten y que no vuelvan a hacerlo, eso de confinar a la gente en medio de una tragedia, es inadmisible”, señaló el comisionado.

La misma petición hizo la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos con el Eln. En la mañana de este domingo, 10 de noviembre, el equipo negociador de Petro publicó en sus redes sociales la urgencia para que se levante el paro por razones humanitarias.

(Vea también: Francotirador asesinó a soldado en puesto de centinela en batallón de Norte de Santander)

“Ante la situación de emergencia que afronta la población en el departamento del Chocó, la Delegación de Paz del Gobierno Nacional hace un llamado al Eln a que, por razones humanitarias, suspenda el paro armado que ha anunciado en esa zona, levante cualquier acción de confinamiento y de limitación a la libre movilización de la población, y permita que la ayuda estatal llegue al territorio”, indicaron.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro también se pronunció a través de su cuenta en X y solicitó que se levantara el paro armado. “Amor eficaz es levantar paros armados ante la crisis humanitaria de la gente en el Chocó. Lo revolucionario es el amor y la solidaridad”, dijo el mandatario.

(Vea también: Escándalo por funcionaria que desfiló disfrazada de guerrillera del Eln; hay video)

Unas horas antes de que el Eln anunciara el paro armado para el sábado 9 de noviembre en Chocó, las delegaciones en la mesa acordaron la reanudación de las actividades de paz en los diálogos e incluso pactaron una próxima reunión clave para avanzar al máximo en los temas de paz.

Sin embargo, con la puesta en marcha del paro armado, quedaron abiertas dudas y contradicciones justo cuando se da un primer paso para descongelar el proceso entre el Gobierno y el Eln. Incluso, es la tercera vez en un año en que el Frente de Guerra Occidental restringe la movilidad en medio del proceso de paz.

(Vea también: Ataques del Eln acabaron con la vida de dos militares, y tres civiles resultaron heridos)

Frente a esto, el comisionado Patiño dijo que no tenía ninguna explicación. “Me parece una cuestión medio absurda. Que ayuden o que por lo menos no estorben”, concluyó.

El confinamiento en ese departamento afecta por lo menos a 45.000 personas. De acuerdo con el último reporte oficial, las inundaciones y los desbordamientos de ríos han dejado cerca de 31.260 familias damnificadas, así como 4.337 viviendas y 18 colegios afectados en 22 municipios del departamento.

(Vea también: Con canoas llenas de explosivos, Eln busca atacar a Ejército en Chocó; fueron desactivados)

La Defensoría del Pueblo resaltó que los organismos de socorro requieren movilizarse en la zona para verificar las afectaciones y el paro armado impedirá que las comunidades reciban este apoyo. “El hecho no solo vulnerará su libre locomoción, sino que pondrá en riesgo su derecho a la salud y la vida. La situación incrementará la difícil realidad de los pobladores que sufren la violencia y la falta de acceso a servicios básicos”, indicó la Defensoría.

(Lea también: Así será la nueva vida de Hund, perro que está triste porque mataron a su amo policía)

El padre Albeiro Parra, quien ha dedicado su vida a luchar por las comunidades de Chocó, señala que todo esto pone más en riesgo a la población chocoana. “Las comunidades tienen el agua hasta el cuello y encima tienen un paro armado.

Ellos saben que en estas épocas de lluvias las comunidades necesitan ser atendidas en estas emergencias. Es una situación gravísima y no sabemos hasta dónde va esa voluntad de paz”, explicó el padre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo