"30 años no se olvidan fácil": papá de Nancy Mestre habla por llegada de Saade a Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Con la extradición desde Brasil del feminicida de la joven colombiana, Martín Mestre recordó los duros momentos que vivió por la muerte de su hija en 1994.

Martín Mestre, papá de Nancy Mestre, se refirió a la extradición de Jaime Saade, el asesino de su hija y quien ya está recluido en la cárcel El Bosque de Barranquilla. El progenitor de la víctima aseguró que se hizo justicia por todas las mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia.

(Le puede interesar: Así fue la llegada de Jaime Saade, asesino de Nancy Mestre, a Barranquilla)

“Esto es para todas las damas, las mujeres. El color púrpura es el que está designado como señal especial para proteger la integridad de las mujeres, cosa que este señor ya había violentado”, manifestó el señor Mestre.

En medio de una entrevista con Noticias Caracol Ahora, Martín Mestre hizo referencia a una consigna que siempre tuvo presente: un feminicidio no prescribe.

“Eso no fue de mi autoría, sino de la presidenta de la suprema corte de Brasil. Eso motivó la aprobación de la extradición de Saade en un principio”, complementó.

También se refirió a la extradición de Jaime Saade: “No nos devuelve a Nancy. Tranquilo, sí, pero todavía tengo un pálpito. 30 años no se olvidan fácilmente. Uno mira para atrás y retrotrae toda la historia nuevamente. La tranquilidad viene poco a poco, no enseguida”.

(Lea también: El día que la Nena Arrázola escuchó el desgarrador testimonio del padre de Nancy Mestre)

Mestre aprovechó la oportunidad para agradecerle a Argemiro Pion, periodista de Noticias Caracol que siempre estuvo pendiente del caso desde que ocurrió: “Gracias a ustedes, muchas gracias”.

Asimismo, Raúl Romero, abogado de la familia Mestre, habló de lo que sigue en el caso: “Lo que se viene ahora mismo es el cumplimiento de la condena como efectivamente desde anoche ya está cumpliendo la condena en un centro de reclusión en Barranquilla, tal y como lo dispuso la justicia colombiana en aquel momento de 1994, cuando sucedió este nefasto suceso”.

(Vea también: Jaime Saade, asesino de Nancy Mestre, ya está en Barranquilla)

Además, Romero se refirió a cuántos años de cárcel va a pagar Saade en el país: “La condena quedó en 24 años, sobre eso no hay manto de duda. Su condena será a 24 años a menos de que la norma cambie hacia el futuro. Lo que sucede es que, para efectos de ejecución de su condena, en aplicación del tratado internacional de extradición suscrito entre ambos países, le corresponde cumplir por el delito de homicidio. A final de cuentas, estaría pagando como 16 años de prisión”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo