"Me siento en la calle del cartucho": panelista de Blu, por desafío de Petro a Trump

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-18 09:13:43

Héctor Riveros, miembro de la emisora, mostró su sorpresa por el discurso "pendenciero" del presidente, criticando la política de drogas del gobierno de EE. UU.

En el marco político de la lucha contra el narcotráfico, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un reciente discurso que dio en la noche de este miércoles, hizo un llamado a Estados Unidos y Europa para reformular las políticas antidrogas, insistiendo en la necesidad de una transformación esencial que valore y proteja a las familias agrícolas pobres en lugar de enfocarse en la guerra contra la droga y su índice de mortalidad.

(Lea también: Poderoso banco de EE. UU. alerta por situación en Colombia: “Inflación muy por encima”)

El presidente Petro afirmó que el triunfo en la batalla contra las drogas no debería depender del conteo de víctimas, sino de factores sociales positivos, en sus palabras, “el crecimiento del amor” debía ser un indicador importante en las sociedades de Estados Unidos y Europa.

Durante su discurso, lanzó un desafío directo al exmandatario estadounidense, Donald Trump, invitándolo a corregir su política de drogas autoritaria. Petro declaró que no toleraría amenazas ni hostilidades, pero insistió en la pregunta de Trump, “A mí no me amenace, y aquí lo espero si quiere, no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos”, dijo el mandatario colombiano mostrándose dispuesto a entablar un diálogo frentero con el magnate norteamericano, con quien ha tenido serias diferencias.

En esta coyuntura, Petro también hizo una advertencia pública a Trump, instándolo a no ser engañado por las mafias políticas dentro de Colombia, a las que acusó de agravar la desigualdad y la pobreza en el país, además de ser un obstáculo para la paz y el desarrollo social. Estas mafias, según él, han sido en gran medida responsables de alrededor de 700.000 muertes en el país.

Al respecto, en Blu Radio hicieron un análisis de lo que dijo el presidente Gustavo Petro y la gravedad de lo que representa la disputa con Donald Trump. Uno de los locutores se mostró muy sorprendido por lo dicho por el jefe de Estado colombiano. 

“Me siento en la calle del cartucho, es una discusión a gritos que deja mucho que desear de quienes son los líderes de Colombia y el mundo. Eso de que venga, que parece una expresión de muchachos en colegios, desdice mucho y deteriora el debate público de manera increíble. El presidente estaba señalando unas cosas de una discusión que vale la pena dar, pero lo que no se puede hacer es en ese tono pendenciero, que lo que hace es impedir el debate”, dijo Héctor Riveros, panelista de Blu.

Según el presidente, su Gobierno está trabajando arduamente para desmantelar esta estructura perniciosa y ya se están viendo resultados tangibles, no solo en Colombia, sino también en otros países de la región. Prometió una disminución en la entrada de cocaína al país, augurando un control más efectivo del narcotráfico gracias a sus políticas. 

Petro aprovechó la oportunidad para criticar las políticas antidrogas anteriores, específicamente la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos, suscitando polémica y discusiones en torno a la efectividad y el enfoque de las políticas actuales en este sentido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo