Buscan que esquemas de seguridad abusivos sean frenados en seco

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Secretaría de Movilidad atendió las denuncias de Carlos Fernando Galán sobre grupos de escoltas que acaparan las vías pasando por encima de los ciudadanos.

El presidente del Concejo de Bogotá ha sido bastante insistente en exponer a los escoltas que se aprovechan de su condición y se pasan ‘por la faja’ las normas de tránsito en la capital.

Apenas este jueves, Carlos Fernando Galán denunció que en el sector de Patios unos policías frenaron el tráfico para dar paso —y en contravía— a un solo “protegido”.

Este fue solo un ejemplo de los que el concejal ha denunciado, pues antes de la pandemia ya había mencionado varios abusos de autoridad por parte de estos grupos de protección.

Galán deja en evidencia que los escoltas, además, se pasan los semáforos en rojo y se parquean donde quieren. “Tener un cargo público no implica tener una licencia para romper las normas”, expuso en su cuenta de Twitter.

Ante el panorama, propuso un pacto por tener esquemas de seguridad responsables e invitó al secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, a hacer parte de él.

El Distrito se sumó el pacto

También desde Twitter, Estupiñán le respondió al concejal y se mostró de acuerdo con él. Dijo que los servidores públicos deben dar ejemplo en la vía y no pueden bloquear el tráfico para privilegiar su paso.

El funcionario dijo que de este pacto también hacen parte el Ministerio de Transporte, la Policía de Tránsito y la Veeduría Distrital.

Justamente, Guillermo Rivera —veedor de la capital— publicó un video en el que pidió a quienes tienen un esquema de protección que respeten las normas. Les recordó que nadie está por encima de la ley.

Responsabilidad, pero sin sanción

Aunque el secretario de Movilidad resaltó el pacto para que los funcionarios cumplan con las normas de tránsito y no pasen por encima de los ciudadanos, dijo que las sanciones serán solo sociales.

En declaraciones recogidas por Pronto Noticias, señaló que este es un tema apenas “de responsabilidad social”. 

“Nosotros no podemos estar persiguiendo a todo el mundo, ni a la ciudadanía ni mucho menos a los funcionarios públicos. nosotros somos los primeros que tenemos que dar el ejemplo”.

Estupiñán habló de un sistema de “veeduría ciudadana” que establezca las sanciones sociales.

Estas son las declaraciones del secretario de Movilidad sobre el mencionado pacto:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo