ONU lanzó alerta por Fenómeno de La Niña en Colombia: época de lluvias no llegaría en 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa entidad anunció un retraso en este fenómeno climático y resaltó que no llegaría a finales de este año, como se presupuestaba.
El Fenómeno de La Niña ocasiona un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial central y oriental.
(Lea también: Alerta por lluvia negra inminente en Suramérica; qué es y por qué Colombia mira de reojo)
Este suceso es muy importante debido a su impacto en el clima global y regional. Los cuales pueden afectar a la vida cotidiana, la economía y el medio ambiente.
Ahora bien, el país atraviesa una fuerte ola de calor y desabastecimiento de agua en los territorios que ha afectado gravemente a las reservas naturales.
Actualmente, el país enfrenta problemáticas como la sequía de agua en los ríos, el desabastecimiento de agua en los embalses y afectaciones a la industria del comercio.
La ONU anunció el retraso del Fenómeno de La Niña, resaltando que este suceso podría retrasarse y no llegar a finales de este año, como se había previsto.
El embalse de Chuza sería el principal afectado tras el retraso del Fenómeno de La Niña
Lo anterior, empeoraría la situación del embalse de Chuza, que abastece agua a la ciudad de Bogotá.
Pues según reportes, el embalse estaría en un 38 y 44% de capacidad. Lo que en caso de no llover, se reduciría a un 22% para final de año y no podría atender la demanda.
(Vea también: ¿Volverán a quitar el agua en Bogotá cada 9 días? Situación actual es para alertarse)
Ante esto, la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, manifestó en los últimos días que la capital colombiana podría enfrentar medidas severas sobre el abastecimiento de agua.
Entre los cambios que podrían emitirse, se ajustaran los topes de consumo. De tal manera que los estratos 1 al 4, deben tener un máximo de consumo de 12 m/3 y para estratos 5 y 6, el máximo es de 9/3.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Sigue leyendo