Unos 142 firmantes de paz en el Huila están en riesgo por amenazas, según ONU
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioSegún la oficina regional de misión de la ONU, nueve excombatientes en proceso de reincorporación en el departamento han sido víctimas de atentados en 2024.
La jefe de la oficina regional de la misión ONU, María Paulina García, puso en conocimiento los graves riesgos que actualmente enfrentan 142 excombatientes en el Huila por amenazas que provienen, al parecer, de grupos armados ilegales.
(Lea también: Gobierno andaría embolatado con entrega de subsidio de vivienda; muchos lo esperan)
La delegada de la Organización de Naciones Unidas, en diálogo con Blu Radio, dijo que nueve firmantes de paz han sufrido atentados y uno fue asesinado a principios del 2024 en el municipio de Pitalito, sur del departamento. Además, señalaron algunos incumplimientos.
“Lo que hemos podido documentar y verificar en el Huila, los riesgos son por la presencia de actores armados en el territorio que se traduce en amenazas, nueve personas en proceso de reincorporación han sufrido atentados y eso afecta toda la participación que tienen estas personas en la implementación de los acuerdos de paz y hay 142 excombatientes en riesgo que están siendo monitoreados por nosotros, lamentablemente tenemos el asesinato de un firmante en este año en Pitalito”, mencionó la delegada de la ONU María Paulina García.
La jefe de la oficina regional de las Naciones Unidas agregó que también preocupa la presencia de grupos armados que han generado graves problemas de orden público como enfrentamientos con la fuerza pública, amenazas y las extorsiones.
(Vea también: Lo que ya mejoró y lo que viene para Cali y el Valle por la COP16; ONU destacó avances)
“Esta situación genera un panorama de preocupación que afecta las condiciones en el territorio, en este caso hay afectaciones directas a comunidades, personas que ejercen liderazgos sociales, étnicos y mujeres rurales tanto en el sur, norte o centro del departamento”, advirtió la funcionaria.
Es importante mencionar que en el Huila hay 512 excombatientes en proceso de reincorporación desde la firma de los acuerdos de paz, la gran mayoría trabajan en la actualidad con proyectos productivos asociados con en el sector agropecuario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo