11 mineros muertos y varios atrapados, saldo parcial de explosión de mina en Cundinamarca

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-15 07:51:46

Hasta el amanecer de este miércoles, siete obreros habían salido por sus propios medios y las autoridades también reportaban el rescate de otros cuatro.

La emergencia se presentó a las 8:15 de la noche de este martes, cuando un complejo de minas (conocido como colmenas) situado en el municipio de Sutatausa (Cundinamarca) explotó por la acumulación de gases.

(Le interesa: Por rumor de hallazgo de oro, comunidad rompió una vía pública para buscar el metal)

Son cinco mimas intercomunicadas entre sí, explicó el capitán Álvaro Farfán, delegado de los bomberos del departamento, en Caracol Radio. Los mineros atrapados están repartidos en esas cinco minas a una profundidad de 900 metros, lo cual dificulta el proceso de búsqueda y rescate.

“Tenemos dificultad porque debido a la explosión muchas de ellas colapsaron, y el colapso se produjo a gran profundidad”, agregó Farfán en la emisora. “Inicialmente fueron 30 mineros los que resultaron afectados por esta situación. Siete de ellos salieron por sus propios medios y cuatro más que son remitidos de manera inicial a los centros asistenciales”.

Posteriormente, fueron rescatados otros cuatro mineros, dos de los cuales sin vida. Hacia las 6:30 de la mañana de este miércoles, los cuerpos de socorro encontraron otros dos mineros muertos. Y unos minutos más tarde, la Gobernación de Cundinamarca elevó el número de víctimas fatales a once.

“En cinco puntos estratégicos tenemos un grupo de 113 socorredores, entre personal de Grupo de Rescate Minero de Ingeominas, Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos…”, agregó el delegado de los bomberos de Cundinamarca en el mismo medio.

El saldo hasta este miércoles a las 5:00 de la mañana era, según Farfán, el siguiente: 17 mineros atrapados, repartidos en las cinco minas. “Estas minas están intercomunicadas por una serie de túneles; por eso se llama colmena, y cuando se genera una situación de esta pues hay un golpe en cadena”.

“Estas minas al producir carbón generan gas metano y polvo de carbón, lo cual provoca la volatilidad de estos elementos”, explicó Farfán.

Al rescate se sumaron los bomberos de Cogua y Chocontá, municipios también de Cundinamarca. Al sitio de la tragedia llegaron de inmediato familiares de los mineros, sumidos en la angustia por conocer el estado de sus seres queridos.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dijo en Noticias Caracol que “al parecer, es una acumulación de gases que con alguna chispa pudo generar una explosión dentro de la mina”, pero advirtió que espera el concepto técnico para precisar mejor la causa.

El mandatario subrayó el hecho de que, por tratarse de una colmena de minas, los obreros no están en un mismo lugar, sino que se encuentran dispersos, lo que haría más demorado el proceso de rescate.

García también admitió en el mismo informativo que hasta el amanecer de este miércoles no tenían reportes de la situación de los mineros atrapados. Informó, además, que en el momento de la explosión se estaba produciendo un cambio de turno, lo cual facilitó que algunos mineros salieran de forma inmediata.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo