Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Analistas y medios coincidieron en que el precedente de lo sucedido en la Cámara marcaría una tendencia difícil de revertir en el Senado.
La votación de 110 votos contra las objeciones y 44 para respaldarlas fue lapidaria este lunes, por lo que incluso entre congresistas y analistas se piensa que no habrá resurrección después de la Pascua.
Uno de los que piensan de esta forma es el senador Roy Barreras, que en el programa Hora 20 de Caracol dijo que “no pasa nada en Senado” pues allí hay “claras mayorías en favor de la paz”.
Además, el apoyo mancomunado de los representantes de Cambio Radical sería uno de los indicios más fuertes, ya que la bancada se mantuvo cohesionada pese a las dudas que surgieron en la víspera por una presunta división interna. Así lo resaltó el analista Mauricio Reina en el canal Red+, según el cual fue clave el bloque que conformaron con el Partido Liberal y el Partido de la U.
Rafael Nieto Loaiza, quien compitió con el propio Iván Duque como precandidato del Centro Democrático a la presidencia, también resaltó la importancia de esa coalición interpartidista en el programa Voces RCN, donde también aseguró que el mandatario “está en un problema serio de gobernabilidad”.
En esa misma franja, el analista Nicoás Umaña señaló que la derrota es para el Congreso “que votó en contra del querer de la mayoría de los colombianos“.
Además, para muchos la derrota del Gobierno incluso fue doble, pues antes de votar las objeciones en sí, una mayoría también descartó que se aplazara la votación, como buscaba el Centro Democrático, como lo resaltó la representante Ángela Robledo:
Pese a esta sensación de optimismo de los defensores del acuerdo de paz, la esperanza del Gobierno se resume en la frase que arrojó la revista Semana:
“Hay quienes creen que en Semana Santa pueden ocurrir milagros y que el Senado podría resucitar los seis puntos que Duque le quiere reformar a la justicia especial”
Aunque fuera de esa forma, el trámite todavía debería pasar por la Corte Constitucional, por lo que todavía quedan instancias por recorrer para saber si la ley estatutaria permanece igual o sufre cambios.
Eso sí; de repetirse el resultado en el Senado, se habrán conseguido mayorías absolutas en el Congreso y se obligaría al presidente Duque, o en su defecto a Ernesto Macías, como presidente del Senado, a promulgar la ley.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Sigue leyendo