Duque necesitaría un milagro de Semana Santa para resucitar sus objeciones a la JEP

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Analistas y medios coincidieron en que el precedente de lo sucedido en la Cámara marcaría una tendencia difícil de revertir en el Senado.

La votación de 110 votos contra las objeciones y 44 para respaldarlas fue lapidaria este lunes, por lo que incluso entre congresistas y analistas se piensa que no habrá resurrección después de la Pascua.

Aun si el Senado revive objeciones a la JEP, Corte Constitucional tendrá la última palabra

Uno de los que piensan de esta forma es el senador Roy Barreras, que en el programa Hora 20 de Caracol dijo que “no pasa nada en Senado” pues allí hay “claras mayorías en favor de la paz”.

Además, el apoyo mancomunado de los representantes de Cambio Radical sería uno de los indicios más fuertes, ya que la bancada se mantuvo cohesionada pese a las dudas que surgieron en la víspera por una presunta división interna. Así lo resaltó el analista Mauricio Reina en el canal Red+, según el cual fue clave el bloque que conformaron con el Partido Liberal y el Partido de la U.

Rafael Nieto Loaiza, quien compitió con el propio Iván Duque como precandidato del Centro Democrático a la presidencia, también resaltó la importancia de esa coalición interpartidista en el programa Voces RCN, donde también aseguró que el mandatario “está en un problema serio de gobernabilidad”.

En esa misma franja, el analista Nicoás Umaña señaló que la derrota es para el Congreso “que votó en contra del querer de la mayoría de los colombianos“.

Además, para muchos la derrota del Gobierno incluso fue doble, pues antes de votar las objeciones en sí, una mayoría también descartó que se aplazara la votación, como buscaba el Centro Democrático, como lo resaltó la representante Ángela Robledo:

Pese a esta sensación de optimismo de los defensores del acuerdo de paz, la esperanza del Gobierno se resume en la frase que arrojó la revista Semana:

“Hay quienes creen que en Semana Santa pueden ocurrir milagros y que el Senado podría resucitar los seis puntos que Duque le quiere reformar a la justicia especial”

Aunque fuera de esa forma, el trámite todavía debería pasar por la Corte Constitucional, por lo que todavía quedan instancias por recorrer para saber si la ley estatutaria permanece igual o sufre cambios.

Derrota para Duque en la Cámara: representantes negaron sus 6 objeciones a la JEP

Eso sí; de repetirse el resultado en el Senado, se habrán conseguido mayorías absolutas en el Congreso y se obligaría al presidente Duque, o en su defecto a Ernesto Macías, como presidente del Senado, a promulgar la ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Entretenimiento

Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género

Sigue leyendo