Denuncian nuevo robo en un cementerio y delincuentes aprovechan para profanar las tumbas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEn las últimas horas, se registró el robo de una la maquinaria pesada con el que hacían obras en el cementerio de Santa Elena en el Valle del Cauca.
En las últimas horas, se registró el robo de una la maquinaria pesada que buscaba levantar un muro de seguridad en el cementerio de Santa Elena, en el municipio de El Cerrito, en Valle del Cauca.
Por su parte, Juan Carlos Jaramillo, sacerdote encargado del cementerio Santa Elena reveló que:
“Nos robaron la herramienta con la que estábamos construyendo la pared del fondo, la tapia final del cementerio”.
Aseguró el sacerdote.
(Vea también: Encuentran cementerio medieval de hace 1.500 años con más de 80 cuerpos)
De la misma manera, el sacerdote declaró que no es la primera vez que ocurre esta situación de inseguridad. Según él, en diferentes ocasiones el cementerio se ha visto sometido a la profanación, maltrato y al daño en las tumbas y en las bóvedas.
(Vea también: El cementerio de Medellín que celebra la Navidad y las novenas con niños)
Igualmente, Jaramillo sostuvo que se encuentra preocupado por el accionar y la perdida de los buenos valores.
“Es una perdida grandísima, en la parte económica, por la herramienta hurtada, si no también a la falta de respeto hacia los difuntos”.
Declaró el sacerdote.
Es importante recordar que en los últimos años, se han presentado cuatro hurtos y cuatro profanaciones.
(Vea también: La historia del Cementerio de los Pobres en Bogotá; fue desalojado y se puede visitar)
Entre los múltiples actos de profanación, el que más se destaca es el de un ataque a la tumba de María, personaje de la novela de Jorge Isaacs, ocurrido el pasado agosto del año 2019.
Ante esto, el sacerdote Juan Carlos Jaramillo hace un llamado para evitar estas acciones.
“Estoy seguro de que es más la gente buena que tiene este pueblo. Queremos verlo crecer y desarrollarse, que los cuatro o cinco vándalos desadaptados que quieren dañar nuestra comunidad y nuestro corregimiento”.
Dijo Jaramillo.
Pulzo complementa
Según informes de la Policía Nacional y declaraciones de líderes comunitarios, estos actos suelen tener diversas motivaciones, desde vandalismo hasta rituales asociados a prácticas esotéricas.
(Vea también: Cementerio embrujado en Ibagué queda en medio de un barrio; asustan a las personas)
Fuentes locales indican que la profanación de tumbas se ha incrementado en diferentes regiones del país, afectando la tranquilidad de los cementerios y generando angustia entre las familias de los fallecidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo