Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mientras de un lado exigen el levantamiento de los bloqueos, del otro reclaman por la negativa frente a la firma del "preacuerdo de garantías de protesta".
El Comité Nacional del Paro, integrado por sindicatos y organizaciones sociales, y el Gobierno colombiano volvieron a mostrar este domingo sus diferencias y encontronazos a la hora de dialogar para buscar una solución a la crisis que atraviesa el país tras más de un mes de protestas sociales.
Los dirigentes del paro denunciaron este domingo, 6 días después de anunciar que habían llegado a un preacuerdo, que el Gobierno se niega a firmar el llamado “preacuerdo de garantías de protesta”, mientras que el Gobierno se aferra a la condición de levantar los bloqueos antes de sentarse “a construir acuerdos”.
“Lo único que le pedimos al Comité del Paro para sentarnos a construir acuerdos es el levantamiento de los bloqueos”, explicó el Gobierno en un comunicado (cuya publicación en Twitter compartimos a continuación), después de la última reunión mantenida este domingo con los representantes del Comité Nacional del Paro, que es criticado a su vez por no tener una representación real sobre las protestas.
El Gobierno, que se escuda en los “miles de colombianos en representación de millones” que salieron este domingo a la calle a protestar contra el paro nacional, pide que “se comprometan a realizar cada gestión o conducta que sea necesaria para que se levanten, para que cesen por siempre en Colombia todos los bloqueos”.
Y lamenta que el Comité Nacional del Paro “en lugar de solidarizarse con los colombianos, ha insistido en su apoyo a los bloqueos”.
(Vea también: Mario Hernández publica supuestos salarios millonarios de presidentes de Fecode y la CUT).
En otro comunicado fechado el 30 de mayo, el Comité denunció que el Gobierno ha sacado del preacuerdo que habían alcanzado el lunes “temas cruciales” como la desmilitarización y el no uso de la asistencia militar en la protesta, ya que el presidente Iván Duque recurrió a esta medida el viernes, tras los hechos de violencia en ciudades como Cali o Madrid, Cundinamarca.
“No se trata de ajustes en la redacción, como habían anunciado, se trata de deshacer el preacuerdo logrado y con ello cerrar cualquier posibilidad de negociación”, alegó el Comité, quien señaló que el Gobierno nacional tiene una “simulada voluntad de negociación”. A continuación, el comunicado publicado en Twitter:
“El escalamiento de medidas militares y policivas la ya muy delicada situación de derechos humanos, se bloquea, se malogra y se desperdician los esfuerzos realizadas para iniciar la negociación, prolongando innecesariamente y a altísimos costos, una solución, que en todo caso será a través de una negociación”, consideró este organismo.
Tanto la ONU como la Unión Europea y varios países pidieron el sábado un diálogo serio como solución a la crisis y para evitar que se produzca más violencia y muera más gente, después de que se confirmasen 13 homicidios el viernes en Cali tras una jornada de enfrentamientos con la Policía y la irrupción de civiles armados en las protestas.
El Gobierno y el Comité Nacional del Paro insistieron en sus comunicados en la voluntad de sentarse a dialogar y buscar acuerdos, pero han pasado 20 días desde la primera reunión entre las 2 partes y los avances son mínimos y no se ve ninguna solución o consenso sobre la mesa.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo